Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Analogía, Categorías y Sustancia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Glosario de Términos Metafísicos

Tipos de Términos

  • Unívoco: Término que designa varios objetos según una misma significación.
  • Equívoco: Término que designa varios objetos según significaciones enteramente distintas.
  • Análogo: Término que designa varios objetos según una significación parcialmente distinta y parcialmente la misma.

Tipos de Analogía

  • Analogía de proporcionalidad: Predicación análoga intrínseca en la que los analogados convienen según cierta proporción.
  • Analogía metafórica (o de proporcionalidad impropia): Predicación análoga extrínseca en la que los analogados convienen según cierta proporción.
  • Analogía de atribución: Predicación análoga extrínseca en la que los analogados convienen con uno de ellos por cierta relación de dependencia.

Categorías y Accidentes

  • Categoría: Género supremo atribuible o predicable al ente (sinónimo, “predicamento”).
  • Sustancia: Ente que es en sí.
  • Accidente: Ente que es en otro.

Tipos de Accidentes

  • Cualidad: Accidente que determina intrínseca, absoluta y formalmente la sustancia.
  • Cantidad: Accidente que determina intrínseca, absoluta y materialmente la sustancia.
  • Relación: Accidente que determina intrínseca y relativamente la sustancia.
  • Acción: Accidente que determina intrínsecamente la sustancia como principio, y extrínsecamente como término.
  • Pasión: Accidente que determina intrínsecamente la sustancia como término, y extrínsecamente como principio.
  • Posesión: Accidente que determina extrínsecamente la sustancia por la adyacencia material con otra sustancia.
  • Localización espacial: Accidente que determina extrínsecamente la sustancia por el lugar que ocupa.
  • Localización temporal: Accidente que determina extrínsecamente la sustancia por el tiempo en que se encuentra.
  • Configuración en el lugar: Accidente que determina extrínsecamente la sustancia por la ordenación de sus partes en el lugar que ocupa.

Preguntas y Respuestas sobre la Analogía del Ente

¿Qué tipo de analogía hay entre todos los entes?

Hay una analogía de proporcionalidad propia, pues todo ente es a su ser como cada uno de los demás al suyo; pero una vez conocida la dependencia de todo ente finito respecto del Creador, puede decirse que hay una analogía de atribución.

¿Cuáles son las categorías?

Las categorías son diez: la sustancia y nueve accidentes: cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, posesión, localización espacial, localización temporal y configuración en el lugar.

El “ente” no es un término unívoco. ¿Por qué?

Porque incluye todas las diferencias entre los entes, de las que prescinde el término unívoco.

El “ente” no es un término equívoco. ¿Por qué?

Porque conviene en algo común a todos los objetos designados, la entidad.

El “ente” no es un término análogo según predicación extrínseca. ¿Por qué?

Porque conviene en algo común intrínseca y formalmente a todos los objetos designados, la entidad.

Conceptos Relacionados con la Sustancia

  • Sustancia (etimología): Del latín “sub-stare”, significa estar debajo.
  • Persona: Sustancia individual de naturaleza racional.
  • Sustancia primera: Sustancia que no puede predicarse de otro.
  • Sustancia segunda: Sustancia que puede ser predicada o atribuida a otro.
  • Sustancia simple: Sustancia inmaterial, que es por ello sólo forma.
  • Sustancia compuesta: Sustancia que consta de materia y forma.
  • Potencia: Capacidad de cambio o transformación.

Entradas relacionadas: