Conceptos Fundamentales de la Metafísica de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Glosario de Términos Filosóficos Clave en Santo Tomás de Aquino

POTENCIA (Potentia)

Modo de ser intermedio entre el no ser y el ser en acto. Generalmente indica carencia o privación de una forma. La potencia está ordenada al acto y requiere la intervención de un ser en acto.

La potencia a la que se refiere Santo Tomás en la primera vía es la potencia pasiva (capacidad de ser cambiado) y no la potencia activa (capacidad de cambiar). Se opone al acto.

PRINCIPIO (Principium)

Se denomina así a todo aquello de lo que algo procede. Existen dos tipos de principios:

  • Principios lógicos: Son los antecedentes en relación con las consecuencias. Son verdades que no necesitan demostración, pero toda demostración se basa en ellos. Son evidentes e indemostrables.
  • Principios ontológicos: Son aquello desde donde algo es y por lo que algo es, es decir, las causas y la razón de los efectos.

PROCESO AL INFINITO (Regressus ad infinitum)

Es la formulación de una sucesión sin fin en la serie de motores, causas eficientes, causas necesarias, causas de perfecciones e inteligencias rectoras, donde cada una depende de otra.

Santo Tomás no plantea este proceso en matemáticas o física, sino en metafísica. La negación de la serie infinita implica que no puede haber un recorrido sin fin en la serie de causas, lo que lleva a la necesidad de una causa primera.

PROPOSICIÓN (Propositio)

Es la unidad mínima de significado y está compuesta por dos términos (el sujeto y el predicado o atributo) más la cópula. Puede ser verdadera o falsa y adoptar formas como universal, particular, afirmativa y negativa.

En el texto aparecen dos tipos de proposiciones que modernamente se denominan analíticas y sintéticas.

VERDAD (Veritas)

Para Santo Tomás, la verdad es la adecuación o correspondencia entre el entendimiento y la cosa. Se manifiesta en el juicio cuando afirmamos o negamos un enunciado o proposición.

Este tipo de verdad se denomina semántica o lógica, mientras que la verdad del ser se denomina ontológica.

DEMOSTRACIÓN (Demostratio)

Procedimiento discursivo que tiene como fin derivar la verdad de una proposición. Aristóteles analizó y definió la demostración mediante el silogismo, que deduce una conclusión verdadera a partir de premisas verdaderas.

Averroes distinguió entre razonamiento deductivo (propter quid) e inductivo (quia), en los que, partiendo de un antecedente verdadero, se obtiene un consecuente verdadero.

DIOS (Deus)

En la teología esencial, Dios es definido con atributos como:

  • Simplicidad
  • Perfección
  • Bondad
  • Infinitud
  • Inmensidad
  • Inmutabilidad
  • Eternidad
  • Unidad

Es el ser cuya esencia consiste en existir, por lo que su esencia y existencia se identifican. Es el ser necesario, que existe por sí mismo y es la causa de todo lo demás.

EVIDENCIA (Evidentia)

Es la verdad que se muestra claramente al entendimiento. Se expresa en el juicio a través de proposiciones.

Una proposición es evidente en sí misma si su verdad se desprende de su propia naturaleza. Puede ser evidente para nosotros si conocemos sus términos, pero también puede ser evidente en sí misma y no para nosotros si desconocemos parte de su contenido.

NECESARIO (Necessarius)

Aquello que no necesita de una causa exterior para existir y que tiene la capacidad de existir por sí mismo.

En la tercera vía de Santo Tomás, lo necesario se refiere a Dios, ya que solo Él tiene en sí mismo la razón de su necesidad.

POSIBLE (Possibilis)

Aquello que puede existir o no existir. En el contexto de las vías tomistas, se refiere a los seres contingentes o criaturas, que pueden generarse y corromperse, necesitando una causa exterior para existir y mantenerse en el ser.

CAUSA-EFECTO (Causa-Efectus)

La causa es el principio del cual algo procede o se sigue necesariamente (el efecto). Aristóteles distinguió cuatro tipos de causas:

  • Material
  • Formal
  • Eficiente
  • Final

La aplicación del principio de causalidad en la metafísica tomista permite conocer a Dios como la causa primera y trascendente de todo lo que existe.

ANTERIOR ÚNICAMENTE RESPECTO A NOSOTROS

Es anterior en el orden del conocimiento, porque nosotros conocemos primero el efecto, ya que podemos conocer el efecto antes que la causa, aunque la causa haya ocurrido primero.

Entradas relacionadas: