Conceptos Fundamentales de Meteorología y Clima Explicados

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Conceptos Fundamentales de Meteorología y Clima

Borrasca

Masa de aire ligero con presión atmosférica reducida (inferior a 1013-1016 mb) y con tendencia ascendente. El sentido de giro de los vientos en el hemisferio norte es contrario a las agujas del reloj, creando un viento inestable. Es una zona de bajas presiones rodeada por otras de presión más alta. Su presencia anuncia tiempo inestable, húmedo y nuboso, con riesgo de precipitaciones.

Su origen puede ser:

  • Térmico: por calentamiento del suelo en verano (ejemplo: baja presión sahariana).
  • Dinámico: por la circulación general atmosférica (como la depresión de Islandia).

También se llama depresión o masa ciclónica. En función de su intensidad, virulencia y velocidad del viento en su centro, se distinguen:

  • Tormentas tropicales
  • Huracanes
  • Tifones
  • Ciclones
  • Tornados

Clima

Es la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar determinado. Se refiere a las variaciones analizadas durante largos períodos temporales de observación, generalmente entre 30 y 50 años. Para conocer el clima de un territorio, se necesita un período de observación de al menos 30 años. La ciencia que estudia el clima es la climatología.

Desertización

Proceso natural que origina los desiertos y que supone el aumento paulatino de la aridez sobre un territorio, debido a efectos de la dinámica atmosférica y la evolución natural de las plantas y los seres vivos.

Continentalidad

Cualidad de un clima caracterizada por una gran amplitud térmica (diferencia entre temperaturas máximas y mínimas) y temperaturas extremas en verano e invierno. Esto se debe al alejamiento de la influencia termorreguladora del mar.

Aridez

Situación resultante de la falta de agua como consecuencia de la insuficiencia de precipitaciones. Describe la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio determinado. Constituye un elemento del clima y se mide a través de índices de aridez, que relacionan las temperaturas totales, las precipitaciones y, a veces, la evaporación, considerando las necesidades de la vegetación y el régimen térmico.

En España, el índice de aridez aumenta hacia el sur de la Península, encontrándose una zona de clima subdesértico en el sureste.

Algunos índices de aridez destacados son:

  • Índice de Dantín Cereceda y Revenga
  • Índice de Lautensach
  • Índice de Martonne
  • Índice de Thornwaite

Todos ellos relacionan la precipitación con la temperatura, e incluso con la evapotranspiración, para apreciar excedentes o déficit hídricos.

Precipitaciones Orográficas

También llamadas precipitaciones de relieve. Son aquellas producidas por el enfriamiento y la condensación del vapor de agua contenido en masas de aire húmedas cuando estas se ven forzadas a elevarse por la presencia de una barrera montañosa. Este proceso da origen al efecto Föhn.

Insolación

Cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. Es un elemento del clima que mide la exposición a los rayos del Sol. Se expresa comúnmente como el número de horas durante las cuales brilló el Sol en un período determinado (por ejemplo, horas de sol/día). Se mide con el heliógrafo.

Presión Atmosférica

Es el peso ejercido por una columna vertical de aire sobre una unidad de superficie terrestre (tradicionalmente, 1 cm²). Se mide en milibares (mb) con el barómetro y se representa en los mapas meteorológicos mediante isobaras (líneas que unen puntos de igual presión).

La presión media a nivel del mar es de aproximadamente 1013 mb.

Existen dos tipos principales de centros de presión:

  • Alta presión o anticiclón: Asociada generalmente a tiempo estable.
  • Baja presión, depresión o borrasca: Asociada generalmente a tiempo inestable.

Entradas relacionadas: