Conceptos Fundamentales y Metodología de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Definición y Naturaleza de la Historia

Historia (disciplina científica; porque tiene definido su objeto de estudio, un método específico y reglas para llegar a comprenderlo): Observación directa, la investigación y los informes resultantes.

Orígenes y Evolución del Concepto

  • Siglo V (Grecia clásica): Tucídides y Heródoto – considerados los padres de la historia.
  • Historia Poética o relato: Escrutinio e información.
  • Histo: Testigo.
  • Historei: Buscar, interpretar, inquirir.
  • Anales y Crónicas: Términos para periodos antiguos.
  • Biografías y Hazañas: Narraciones históricas libres fuera del control de la iglesia.
  • Gestas: Sustituye a la historia antigua.
  • Siglos XVIII y XIX (Ilustración): Se consolida la idea de que la historia significa la reconstrucción de los hechos del pasado (que cubren todos los aspectos de la actividad humana: políticos, sociales, etc.).

Carácter Polisémico de la Historia

La historia tiene un carácter polisémico bajo tres significados:

  1. Los hechos del pasado.
  2. Los procesos de investigación realizados por un historiador.
  3. Resultado de estudios e investigaciones.

Metodología Histórica

Metodología: Conjunto de herramientas que se utilizan en una investigación histórica.

Pasos para el Trabajo de Interpretación Histórica

  1. Definición del tema y formulación de hipótesis.
  2. Selección de fuentes del pasado y bibliografía.
  3. Revisión y estudio de las fuentes seleccionadas (Heurística - parte objetiva, buscar fuentes, verificar su veracidad y organizarlas).
  4. Interpretación de los hechos (Hermenéutica - interpretación del historiador, fase subjetiva donde se comprende y se da sentido).

Disciplinas Auxiliares a la Historia

Algunas disciplinas auxiliares son:

  • Antropología
  • Arqueología
  • Demografía
  • Economía
  • Política
  • etc.

Conceptos Clave en la Historia

Empatía Histórica

Empatía: Mirar y entender el pasado con los ojos del pasado.

Hechos Históricos y Actores

Los hechos históricos se deben abordar como hechos de la historia acerca de individuos y también como hechos sociales (la investigación y los hechos del pasado; ambos factores).

Actores de la historia: Protagonistas que se necesitan conocer para la investigación (persona, objeto, situación, grupo social).

Conciencia Histórica

Conciencia histórica: El historiador, antes de escribir, necesita ser consciente de que él mismo es producto de la historia.

Tiempo y Espacio Histórico

Tiempo y espacio histórico: Transformaciones y cambios que se vinculan con el concepto de tiempo, su medición, el espacio de la sociedad, referencias cronológicas, etapas marcadas.

Estructura y Coyuntura Histórica

Estructura y coyuntura histórica: El tiempo histórico se relaciona con duraciones, sucesiones, simultaneidades y cambios.

La Causalidad en la Historia

La causalidad en la historia.

Continuidad y Cambio

Continuidad y cambio: échale labia, ya tengo sueño y no son conceptos huehue

Entradas relacionadas: