Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Estadística
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Reducción Estadística
La reducción estadística es el proceso de condensación o resumen de los aspectos más importantes de una enorme masa de datos. Este proceso, que suele implicar una pérdida de información, se logra agrupando los datos según criterios específicos. Se denomina tabulación y da lugar a una tabla estadística que contiene, de forma ordenada y sistemática, un conjunto de datos numéricos.
El Conocimiento
El conocimiento es el cúmulo de experiencias logradas a lo largo de la historia, que nos ofrece información sobre la naturaleza y sobre la especie humana. Se pueden identificar tres tipos principales de conocimiento:
- Conocimiento Vulgar: No se basa en hechos científicos, sino en la experiencia cotidiana y el sentido común.
- Conocimiento Filosófico: Se centra en ideas y conceptos abstractos, a menudo lejos de la demostración empírica.
- Conocimiento Científico: Aquel adquirido a través del riguroso método científico.
Pasos del Método Científico
El método científico es un proceso sistemático para la adquisición de conocimiento. Sus pasos fundamentales son:
- Observación: Identificación de un fenómeno o problema.
- Plantear un Problema a Investigar: Formulación clara de la pregunta de investigación.
- Revisión de la Literatura: Búsqueda y análisis de estudios previos relacionados.
- Objetivos / Hipótesis: Establecimiento de lo que se busca lograr y las posibles explicaciones tentativas.
- Diseño: Planificación de la metodología y los procedimientos para la investigación.
- Obtención y Análisis de Datos: Recolección de la información y su posterior procesamiento.
- Discusión y Conclusiones: Interpretación de los resultados y elaboración de inferencias.
- Informe de la Investigación: Documentación y comunicación de todo el proceso y los hallazgos.
Conceptos Clave en Investigación
- Universo: Conjunto de todos los sujetos o mediciones posibles que podrían ser objeto de estudio.
- Población: Conjunto de personas o cosas a las que está referida una investigación específica. Los individuos o elementos que integran la población se denominan elementos.
- Muestra: Conjunto de individuos seleccionados que pertenecen a una población determinada. En estadística, es crucial que la muestra represente fielmente a la población para que los resultados sean generalizables.
Los elementos de la población poseen ciertas propiedades, rasgos o cualidades denominadas caracteres (ejemplos: estatura, peso, edad).
Clasificación de Hipótesis
Las hipótesis son suposiciones o proposiciones tentativas sobre la relación entre variables. Se pueden clasificar de diversas maneras:
En Función del Origen:
- Hipótesis Inductivas: Surgen de las observaciones o reflexiones sobre la realidad. Poseen un poder explicativo limitado, ya que solucionan problemas concretos y se consideran microhipótesis.
- Hipótesis Deductivas: Surgen del campo teórico y se formulan mediante razonamiento deductivo. Tienen un poder explicativo mayor que las inductivas, ya que se proponen dar respuesta a problemas teóricos más amplios.
En Función del Nivel de Concreción:
- Hipótesis Conceptual: Expresa una relación conjetural entre dos o más variables en términos abstractos.
- Hipótesis Operativa: Las variables se definen de manera operativa, especificando cómo serán medidas o manipuladas.
- Hipótesis Estadística: Expresa la relación de las variables en términos cuantitativos o estadísticos, permitiendo su verificación empírica.
El Método Hipotético-Deductivo
El método científico es un proceso de razonamiento que no solo busca describir los hechos, sino también explicarlos. El método hipotético-deductivo es un ciclo fundamental en la ciencia que implica la siguiente secuencia:
Hipótesis → Deducción (de consecuencias observables) → Hechos (observación y experimentación) → Inducción (generalización a partir de hechos) → Teoría (formulación de principios generales).