Conceptos Fundamentales y Metodologías Clave en Investigación Científica
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Niveles de Conocimiento
El conocimiento se clasifica en: conocimiento vulgar y conocimiento científico.
Características del Conocimiento Vulgar
- Es superficial.
- Es sensitivo.
- Es subjetivo.
- Es no sistemático.
- No tiene un objetivo explícito.
- Es acrítico.
Finalidad de la Investigación
La investigación busca principalmente: comprender, interpretar y describir.
La Naturaleza de la Realidad
La realidad se concibe como: holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva.
La Relación Objeto-Sujeto en Investigación
Esta relación es dependiente y participativa. El investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla.
Las Cuatro "P" de la Investigación
- Propósito
- Plan
- Paciencia
- Pensamiento
Planteamiento del Problema de Investigación
Según Kerlinger (1988), se debe plantear la relación entre dos o más variables.
Elementos del Planteamiento de un Problema
- Objetivos de investigación
- Preguntas de investigación
- Justificación de la investigación
Cómo Construir un Problema de Investigación
- Planteamiento inicial
- Antecedentes del problema
- Planteamiento definitivo
- Formulación de objetivos de investigación
Paradigma para el Planteamiento del Problema de Investigación
- Condiciones causantes
- Fenómeno
- Contexto
- Condiciones que intervienen
- Acciones e interacciones
- Consecuencias
Elementos Necesarios del Problema de Investigación
- Objetivos
- Preguntas de investigación
- Justificación
- Viabilidad
Investigación de la Comunidad: Factores Físicos
- Ubicación
- Características
- Vías de comunicación
- Infraestructura
- Medio ambiente
- Actividades productivas
- Actividades comerciales
Cómo Plantear el Problema
El problema debe estar formulado clara y precisamente como una pregunta, y debe expresar una relación entre dos o más variables.
La Investigación Etnográfica
Es una investigación cualitativa eminentemente descriptiva. Su principal tarea consiste en captar la cultura de un determinado grupo natural de personas.
El término etnografía significa "descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas".
Propósito de la Etnografía
El propósito es conocer el significado de los hechos dentro del contexto de la vida cotidiana del grupo objeto de estudio.
Principales Corrientes Etnográficas
- Corriente Norteamericana: Descriptiva.
- Corriente Británica: Enfoque social y creación de conciencia.
- Corriente Latinoamericana:
La Observación en Investigación
Los Instrumentos
Son los medios materiales que se emplean para la recolección de datos.
Las Técnicas
Corresponden a las distintas maneras de obtener los datos.
Elaboración y Construcción de Técnicas
Se realizan a partir de:
- Los objetivos.
- Los recursos.
- El tiempo disponible.
Componentes de la Observación
- Observar con el máximo de atención todo lo que sucede durante la actividad que nos interesa evaluar.
- Registrar mentalmente lo sucedido.
- Registrar de alguna forma lo observado.
- Interpretar la observación.
Tipos de Observación según el Papel del Observador
- Nivel de participación:
- Observación no participante.
- Observación participante.
- Registro de la acción:
- Observación directa.
- Observación indirecta (a través de cámaras de video).
- La planificación:
- Observación sistemática.
- Observación libre o no sistemática.