Conceptos Fundamentales y Métodos en Psicología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Fundamentos de la Psicología

Objetivos de la Psicología

  • Describir
  • Predecir
  • Comprender
  • Influir

Figuras Clave y Escuelas Pioneras

  • Wilhelm Wundt: Estructuralismo
  • William James: Funcionalismo
  • Sigmund Freud: Psicoanálisis
  • Max Wertheimer: Gestalt

Conceptos Históricos y Filosóficos

René Descartes plantea la formulación "mente-cuerpo". Res cogitans (alma) + Res extensa (cuerpo) = hombre.

Platón: Transmigración del alma. "Si esta sobrevive a la muerte del cuerpo es algo distinto de este".

Aristóteles: "Pneuma", principio de la vida en todo ser vivo, pero que no se contrapone al mundo material.

Hipócrates: Personalidad, cuatro temperamentos controlables por uno mismo (fluidos).

René Descartes: Nervios como tubos huecos, "espíritus animales" que se conducían hasta el cerebro.

Trepanación: Se asocia a problemas psicológicos, "espíritus malignos" (nativos).

Frenología: Áreas cerebrales eran responsables de trastornos del carácter y personalidad, se podían leer en "abultamientos del cráneo".

Escuelas Psicológicas

Origen formal de la psicología por Wilhelm Wundt (estructuralismo).

  • Estructuralismo: Experiencia inmediata.
  • Funcionalismo: Comportamientos de la conciencia.
  • Psicoanálisis: Causas mentales, no físicas.
  • Gestalt: Surge del estructuralismo, percepción y pensamiento como un "todo" y no como elementos individuales.

Conceptos Relacionados

  • Psicoblabla: Fraudes con capa de lenguaje psicológico, soluciones rápidas, sencillas.
  • Paradigma: Reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él, diferencia una comunidad científica de otra.

Paradigmas de Investigación

  • Positivismo: Dualista/objetivista.
  • Post-positivismo: Dualista/objetivista modificada.
  • Construccionismo: Subjetivista.
  • Constructivismo: Transaccional y subjetivo.

Epistemología y Metodología

  • Epistemología: Relación entre conocedor y lo que se puede conocer.
  • Metodología: Procedimiento por el que el investigador puede concluir lo que conoce.

Paradigma Interpretativo

Múltiples realidades construidas por los actores en relación con su realidad social, existen diversas verdades.

Fundamentos de Investigación

  • Fundamento Ontológico: Cómo son y funcionan las cosas en realidad y fuera de nosotros; la realidad aquí se puede fragmentar para el estudio.
  • Fundamento Metodológico: Metodología experimental, plantea hipótesis por la verificación empírica, lógica.
  • Fundamento Epistemológico: El sujeto de investigación es independiente del objeto, se ve como una "cosa", como los científicos ven al átomo.

Proceso Científico (Inducción/Deducción)

Observación 1 (problema) - Inducción - Generalización (hipótesis) - Deducción - Observación 2 (prueba)

Métodos de Investigación en Psicología

Tipos de Investigación

  • Observación Naturalista: Escenario natural, sin intervención.
  • Entrevista: Información personal y detallada, formula preguntas.
  • Encuestas: Anónimos, datos estandarizados.
  • Estudio de Caso: Registro de individuos.
  • Pruebas Estandarizadas: Mide características específicas.

Investigación Correlacional

Determina la relación entre dos comportamientos, con el fin de determinar si están asociados o no ("correlacionados"). Se puntúa por: +1.0 o -1.0.

Investigación Experimental

Se establecen conexiones causa-efecto, relaciones entre dos o más factores. Uno de estos factores cambia y se ven los efectos de dicho cambio en otros aspectos de la situación.

Ética Profesional en Psicología

Estándares Éticos

Estándares de comportamiento profesional correcto para servir bien a los pacientes.

Definición de Situación Ética

"Una situación es ética cuando algo importante está implícito y cuando el bienestar de otra persona está en riesgo".

Aspectos Éticos Clave

  • Autonomía
  • Beneficencia (Buena Voluntad)
  • Justicia
  • No Maleficencia
  • Confidencialidad
  • Fidelidad
  • Veracidad

Entradas relacionadas: