Conceptos Fundamentales de Mezclas y Soluciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Mezclas: Conceptos Fundamentales

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias diferentes en cantidades variables que no se combinan químicamente. Mantienen sus propiedades individuales.

Soluciones: Mezclas Homogéneas

Una solución es una mezcla homogénea a escala atómica.

Fases de una Solución

  • Fase Dispersante (Solvente): Es la sustancia de mayor proporción. Aquí se disuelven los solutos.
  • Fase Dispersa (Soluto): Es la sustancia en menor proporción.

Una solución se compone de solvente + soluto.

Clasificación de Mezclas según el Tamaño de Partícula

Según el tamaño de sus partículas, las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Mezclas Homogéneas (Soluciones)

Las partículas son muy pequeñas (1x10-8 cm), por lo que se observa una sola fase física.

Mezclas Heterogéneas

Suspensiones

  • Fase Dispersa: Sólido mayor a 1x10-5 cm.
  • Fase Dispersante: Líquido.

Las fuerzas de gravedad dominan y se pueden observar dos fases.

Coloides

Los coloides representan un estado intermedio entre las mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Fase Dispersa: Sólido, líquido o gaseoso.
  • Diámetros: Entre 1x10-5 a 1x10-7 cm.

No se aprecian a simple vista. Para que precipiten, se deben centrifugar.

Dispersión de la luz: Las partículas de la fase dispersante son visibles al atravesar la luz.

Criterios de Clasificación de Soluciones

Las soluciones se pueden clasificar según diversos criterios:

  • Estado del Solvente: Sólido, líquido o gaseoso.
  • Relación Proporcional Soluto y Solvente: Insaturada, saturada o sobresaturada.
  • Tipo de Soluto: Electrolíticas o no electrolíticas.

El estado del solvente es el que define el estado de la solución.

Tipos de Soluciones según la Proporción Soluto-Solvente

  • Insaturada: Contiene menos soluto del que puede disolver el solvente.
  • Saturada: Presenta la proporción ideal de soluto disuelto.
  • Sobresaturada: Contiene más soluto del que puede disolver el solvente.

Solubilidad: Propiedad Clave de los Solutos

La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en disolver en una cantidad determinada de solvente. Es una propiedad del soluto.

Un soluto es soluble si tiene la capacidad de disolverse. Un soluto es más soluble si posee una solubilidad mayor a la de una sustancia menos soluble.

Factores que Afectan la Solubilidad

  • Naturaleza del Soluto y Solvente: "Lo similar disuelve lo similar" (polar con polar, apolar con apolar).
  • Temperatura: La mayoría de los sólidos se vuelven más solubles a medida que aumenta la temperatura (hay excepciones).
  • Presión: En soluciones con soluto gaseoso, la solubilidad del soluto aumenta con el incremento de la presión aplicada.
  • Agitación: Es directamente proporcional a la solubilidad al aumentar la interacción del soluto con el disolvente.
  • Estado de Agregación: Mientras más disgregado se presente el soluto, mayor será su solubilidad en el disolvente.

Concentraciones: Cuantificando Soluciones

Para determinar cuantitativamente la concentración, necesitamos la relación entre el soluto (A), el solvente (B) y la solución (AB).

Entradas relacionadas: