Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Elasticidad, Oferta, Demanda y FPP
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Elasticidad: Precios, Renta y Cruzada
La Elasticidad de los Precios
La elasticidad de los precios mide la sensibilidad de la cantidad demandada u ofrecida ante un cambio en el precio. Se manifiesta de diferentes maneras según el tipo de bien y el contexto:
- Bienes de lujo y de primera necesidad: Para los bienes de primera necesidad, la elasticidad del valor de estos presentará variaciones muy pequeñas, esto se debe a que no pueden dejar de ser consumidos. Los bienes de lujo presentan una demanda muy elástica, ya que si suben los precios, los compradores pueden abstenerse de comprarlos.
- Bienes sustitutivos cercanos: Los bienes fácilmente sustituibles por otros tienen una elasticidad de demanda mayor. Esto se debe a que, en el caso de que sus precios incrementen, los compradores pueden sustituirlos por otros sin dificultad.
- Proporción de la renta gastada en el bien: Son aquellos bienes que tienen una considerable importancia en el gasto de la familia, teniendo así una elasticidad menor.
- Periodo de tiempo considerado: Cuanto mayor sea el tiempo de espera, mayor será la elasticidad de la demanda.
La Elasticidad Renta
La elasticidad renta de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante un cambio en la renta del consumidor.
- Bienes normales: Son aquellos bienes para los cuales la elasticidad renta de la demanda es positiva, es decir, la demanda de un bien normal aumenta con la renta.
- Bienes inferiores: Son aquellos para los cuales la elasticidad renta de la demanda es negativa; cuando la renta aumenta, la demanda de estos disminuye.
La Elasticidad Cruzada
La elasticidad cruzada de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en el precio de otro bien.
- Bienes complementarios: Cuando el aumento del precio de un bien provoca una reducción en la demanda de otro bien, la elasticidad cruzada es negativa.
- Bienes sustitutivos: Cuando la cantidad demandada de un producto aumenta al crecer el precio de otro, la elasticidad cruzada es positiva.
- Bienes independientes: La elasticidad cruzada de dos productos es nula.
La Oferta
La oferta es el conjunto de bienes y servicios que una empresa desea vender a un determinado precio y en un tiempo específico.
El término "ofrecer" no significa vender, sino estar dispuesto a vender. Vender es efectuar esta transacción. Hay un conjunto de variables que modifican esta oferta:
- El precio de otros bienes.
- El precio de los factores productivos.
- Las nuevas tecnologías.
- El número de empresas oferentes de un producto.
Curva de la Oferta
La curva de la oferta es una gráfica que muestra las diferentes cantidades a las que un vendedor puede optar para ofrecer un bien a diferentes precios.
La Demanda
La demanda es el conjunto de bienes y servicios específicos que pueden ser adquiridos por cualquier comprador por un precio y un tiempo determinado para poder enfrentar el problema de la escasez.
El hecho de demandar no significa comprar; más bien, significa estar dispuesto a comprar. En cambio, comprar es el momento de efectuar la compra o adquisición del bien o servicio que se desee. Hay un conjunto de variables que modifican esta demanda:
- La riqueza que posee el comprador.
- Los precios de bienes relacionados:
- Los bienes complementarios son aquellos bienes que se utilizan junto con otros.
- Los bienes sustitutivos se utilizan uno en lugar de otro.
- Los bienes independientes no tienen ninguna relación entre sí.
- El tamaño del mercado.
- Los gustos de los consumidores.
Curva de la Demanda
La curva de la demanda es una gráfica que muestra las diferentes cantidades a las que un comprador puede optar para adquirir un bien a diferentes precios.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es la representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, aprovechando al máximo los recursos disponibles.
El Coste de Oportunidad
El coste de oportunidad hace referencia a lo que una persona deja de ganar o de escoger cuando elige una opción entre varias disponibles.
La FPP y la Eficiencia Económica
La relación entre la FPP y la eficiencia económica es el fundamento intelectual para el sistema de mercado, en el cual los precios de mercado asignan los recursos escasos de forma económicamente eficiente.
La FPP y el Crecimiento Económico
El crecimiento económico significa una expansión de la economía de un país. Se mide en tasas de variación porcentual (PIB o PNB) y puede deberse a una mayor utilización de los factores o recursos de la economía.