Conceptos Fundamentales de la Moralidad y Normas Sociales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Clave de la Moralidad

En el estudio de la ética, es fundamental distinguir entre diferentes tipos de actos según su relación con las normas morales:

Tipos de Actos

  • Acto moral: Es un acto que adopta lo positivo y posee un contenido valioso.
  • Acto inmoral: Es un acto que atenta contra las costumbres y normas de una sociedad.
  • Acto amoral: Es un acto que no busca seguir las costumbres morales establecidas en un grupo social (conductas o costumbres), por lo que quien lo realiza no puede ser considerado ni bueno ni malo.

Códigos Éticos y Legales Históricos

A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han establecido sistemas de normas para regular la conducta humana:

Código Prehispánico (Mexica)

Entre los mexicas existía una vida muy reglamentada y establecida en códices específicos, donde se abordaban no solo prohibiciones y sanciones, sino también tributos y relaciones con otros pueblos.

Código de Hammurabi

El famoso principio de «Ojo por ojo, diente por diente» es central en este código. El objetivo de este sistema legal era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi.

Código Moral Medieval

En la Edad Media, el código moral estaba dominado por la idea de los «pecados capitales» y las «virtudes cardinales». Es decir, se enfatizaba la práctica de los sacramentos, el espíritu de pobreza, la paz, la pureza, la justicia y el cumplimiento de la voluntad de Dios.

Clasificación de las Normas

Las normas que rigen el comportamiento humano pueden clasificarse en diversas categorías, cada una con sus propias características y mecanismos de aplicación:

Normas Sociales

Las normas sociales son reglas establecidas por la sociedad, que tienen como base la conducta justa de sus miembros y la finalidad de regular el comportamiento de cada individuo.

Normas Jurídicas

Son un conjunto de leyes que, mediante códigos establecidos, regulan el comportamiento de los seres humanos de acuerdo con normas y reglas determinadas, expresadas de forma puntual y explícita, a diferencia de las normas morales y sociales. Si alguien las transgrede, rompe o desobedece, será acreedor a una sanción, que puede ser un castigo físico y/o económico. Por ello, se denominan coercitivas, ya que implican sanciones.

Normas Religiosas

Son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el ser humano alcance la santidad. Permiten que, a través de su cumplimiento, el individuo regule su relación con la divinidad en la que cree.

Normas Morales

Estas apuntan al perfeccionamiento del ser humano, por lo que se definen como reglas de comportamiento que se aceptan libre y conscientemente. Primero se asimilan y posteriormente se aprenden. Se adquieren en la familia y, posteriormente, en la sociedad. En suma, dependen del contexto histórico-cultural.

Entradas relacionadas: