Conceptos Fundamentales de la Morfología Española: Clases de Palabras y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Sustantivo

  • Género común: Una única forma para masculino y femenino, distinguible mediante un determinante (ej: el/la cantante).
  • Género epiceno (animales): Posee una única forma para ambos sexos (ej: la hormiga, el pájaro).
  • Género ambiguo (cosas animadas): Admiten ambos géneros (ej: el/la maratón, el/la calor).
  • Heterónimos: La diferencia de género se expresa mediante palabras distintas (ej: padre/madre, caballo/yegua).
  • Homónimos: La diferencia de género implica una diferencia de significado (ej: el/la capital).
  • Singularia tantum: Sustantivos que solo se usan en singular (ej: sed, adolescencia o caos).
  • Pluralia tantum: Sustantivos que solo se usan en plural (ej: afueras, víveres o añicos).

Adjetivo

  • Adjetivos relacionales: Aquellos que no pueden graduarse (ej: solar, literario o civil).
  • Adjetivos calificativos: Se pueden graduar (ej: muy azul, fortísimo, el más musculoso).
    • Adjetivos especificativos: Expresan cualidades particulares (ej: la chaqueta VERDE).
    • Adjetivos explicativos: Expresan cualidades propias (ej: el verde prado de las colinas).

Grados del Adjetivo

  • Grado positivo: Bueno, malo, alto, bajo, estrecho, ancho.
  • Grado comparativo:
    • Inferioridad: (ej: soy menos bajo que tú).
    • Igualdad: (ej: soy tan bajo como tú).
    • Superioridad: (ej: soy más bajo que tú).
  • Grado superlativo:
    • Superlativo relativo: (ej: la más alta, el más bajo).
    • Superlativo absoluto: (ej: altísimo, muy guapo - no se compara con nadie).

Determinantes

  • Demostrativos:
    • Primera persona: este, esta, estos, estas.
    • Segunda persona: ese, esa, esos, esas.
    • Tercera persona: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
  • Posesivos:
    • Formas átonas: mi, mis, tu, tus, su, sus.
    • Formas tónicas: mío, míos, mía, mías; tuyo, tuyos, tuya, tuyas; suyo, suyos, suya, suyas; nuestro, nuestros, nuestra, nuestras; vuestro, vuestros, vuestra, vuestras.
  • Numerales:
    • Cardinales: uno, tres, cuatro, cien.
    • Ordinales: primero, segundo, undécima.
  • Indefinidos: poco/a/os/as, ningún/a/os/as.
  • Interrogativos y exclamativos: qué, cuánto/a/os/as.

Pronombre

  • Pronombres determinativos: Demostrativos (ej: este), Posesivos (ej: mío), Indefinidos (ej: muchos), Numerales (ej: dos), Interrogativos y Exclamativos (ej: ¿qué?).
  • Formas neutras: esto, eso, aquello.
  • Indefinidos: nadie, nada, alguien y algo.
  • Interrogativos y exclamativos: quién.
  • Pronombres personales: yo, mí, conmigo, me; nosotros, nosotras, nos; tú, usted, ti, contigo; él, ella, ello.

Entradas relacionadas: