Conceptos Fundamentales en Motivación y Gestión Laboral

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Principales Teorías de Motivación y Gestión

Taylor

  • Cada trabajador realiza una tarea repetitiva.
  • Remuneración por incentivos.
  • Motivación basada en dinero.

Elton Mayo

  • Influencia de factores sociales en equipos de trabajo.
  • Mejora de condiciones y producción.

Maslow

Jerarquía de necesidades:

  1. Fisiológicas
  2. Seguridad
  3. Sociales
  4. Estima
  5. Autorrealización

McGregor

Teoría X e Y. Actuamos según percibimos.

Teoría X:

  • Presionar al personal.
  • Estimular mediante presión o regaños.
  • Mantener distancia con el equipo.

Teoría Y:

  • Indagar sobre errores.
  • Delegar tareas en otras personas.
  • Estimular la creatividad y las ideas.
  • Director cercano y motivador.

Herzberg

Teoría de los dos factores:

  • Factores Higiénicos:
    • Negativo: Insatisfacción.
    • Positivo: No satisfacción (ausencia de insatisfacción).
  • Factores Motivacionales:
    • Negativo: No satisfacción (ausencia de motivación).
    • Positivo: Motivación.

Adams

Teoría de la Equidad:

  • Compara contribución (esfuerzo, habilidades) y retribución (salario, reconocimiento).
  • Las personas están motivadas si perciben equidad entre lo que aportan y lo que reciben.
  • Si perciben inequidad (diferencia), buscan reducirla.

Vroom

Teoría de la Expectativa:

Una persona se esfuerza si:

  • Siente que los objetivos son positivos y deseables (Valencia).
  • Cree que un buen rendimiento logrará esos objetivos (Instrumentalidad).
  • Cree que su esfuerzo personal llevará a un alto rendimiento laboral (Expectativa).

Locke

Teoría del Establecimiento de Metas:

  • Planteamiento de metas específicas y desafiantes para cada individuo.
  • La motivación aumenta a medida que se superan las metas.
  • Se pueden establecer metas escalonadas donde el logro de cada objetivo intermedio es recompensado.

Entradas relacionadas: