Conceptos Fundamentales de Muestreo y Tipos de Datos en Estadística
Clasificado en Matemáticas
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,82 KB
español con un tamaño de 3,82 KB
Tipos de Muestreo Estadístico
Definiciones Clave
Muestra Representativa
Es una muestra a partir de cuyo estudio se pueden extraer conclusiones semejantes o aproximadas a las que se lograrían si se estudiara la población en su totalidad, aunque siempre presenta un margen de error.
Muestras No Probabilísticas
Son aquellas en las que el investigador elige los elementos de una población para conformar la muestra, basándose en juicios de valor propios y subjetivos. Este tipo de muestras carece de valor científico para generalizar resultados.
Muestras Probabilísticas
Son aquellas en las que cada elemento de una población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado para formar parte de la muestra. Se consideran representativas y tienen valor científico.
Métodos de Muestreo Probabilístico
Muestreo Aleatorio Simple
Los elementos son seleccionados mediante procedimientos aleatorios, donde cualquier elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido y puede ofrecer información relevante para resolver el problema.
Muestreo Estratificado
La población se divide en subgrupos o estratos que comparten características comunes y relevantes para la investigación. Luego, se selecciona una muestra aleatoria de cada estrato.
Muestreo Sistemático
La población se divide en varios segmentos conformados por igual número de elementos. Luego, se selecciona al azar un elemento de cada segmento para conformar la muestra estudiada.
Muestreo por Conglomerados (o Grupos)
La población se divide en varios segmentos o conglomerados, cada uno representativo de la población total. Luego, se selecciona al azar uno o más de estos grupos completos para el estudio.
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas Primarias
El investigador obtiene los datos directamente sobre el fenómeno u objeto que investiga.
Técnicas Secundarias
El investigador obtiene los datos a partir de diferentes documentos o fuentes ya existentes. Se le conoce como revisión, observación o análisis documental.
Tipos de Datos
Datos Categóricos
No se pueden medir numéricamente; representan características o atributos de las variables (ej. color de ojos, estado civil).
Datos Numéricos
Tienen un valor numérico y se dividen en:
- Discretos: Toman valores enteros y contables (ej. número de hijos).
- Continuos: Pueden tomar cualquier valor real dentro de un rango (ej. 80,3 kg).
Escalas de Medición
Escala Nominal
Sus posibles valores representan categorías que no tienen una relación de orden o magnitud entre ellos (ej. nacionalidad, género).
Escala Ordinal
En esta escala, los valores de la variable tienen un orden o jerarquía, pero no se pueden hacer operaciones aritméticas entre estos, ya que la distancia entre valores no es uniforme (ej. nivel educativo: primario, secundario, universitario).
Escala de Intervalo
En este tipo existe un orden entre los valores de la variable y, además, una noción de distancia uniforme entre ellos. Sin embargo, el cero es arbitrario y no indica ausencia de la variable (ej. temperatura en grados Celsius).
Escala de Razón
En una escala de razón, la magnitud tiene sentido físico y existe el cero absoluto, que indica la ausencia total de la variable. Permite realizar todas las operaciones aritméticas (ej. altura, peso, edad).
