Conceptos Fundamentales de la Música: Formas, Estructuras y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Poema Sinfónico: Narrativa Musical Orquestal

El Poema Sinfónico es una composición instrumental para orquesta, característica del Romanticismo del siglo XIX. Está estrechamente asociado a la música programática, que recibe su nombre por estar basada en un "programa" o argumento extramusical, a menudo una obra literaria.

Es una composición de un solo movimiento, de forma libre, que busca narrar una historia o evocar una idea a través de la música.

Compositores y Relevancia

  • Uno de los principales compositores de poemas sinfónicos fue Franz Liszt, con 12 obras de gran repercusión.
  • Otros románticos destacados incluyen a Richard Strauss.
  • Posteriormente, fue adoptado por músicos nacionalistas, sirviendo como vehículo para la transmisión de historias y características nacionales.

Suite: Colección de Danzas Agrupadas

La Suite es una sucesión de danzas de diferente carácter, agrupadas atendiendo a alguna afinidad, como la tonalidad o la armonía.

Surgió en el Barroco y, aunque sigue cultivándose como forma musical, alcanzó un desarrollo notable sobre todo en Francia, donde se le conocía como suite de pièces.

Era frecuente comenzar la suite con un preludio o una obertura, estableciendo el tono para las danzas subsiguientes.

Recitativo: El Avance Dramático en la Ópera

En óperas y oratorios, el Recitativo es una parte vocal que se sitúa a medio camino entre el canto y la recitación, y que alterna con las arias y los coros.

Su ámbito melódico es pequeño y su métrica repetitiva, a menudo estática. El acompañamiento del Bajo Continuo se prestaba a la inclusión de largos pasajes de texto.

Los recitativos eran, pues, momentos en los que la acción dramática avanzaba, a diferencia de las arias, que son momentos de reflexión lírica en los que la acción se remansa.

Es un invento de gran importancia dramática que se atribuye a los italianos Giulio Caccini y Jacopo Peri, desarrollado en el seno de la “Camerata Fiorentina” a finales del siglo XVI.

Coreografía: El Arte de Crear Danza

La Coreografía, que significa literalmente “escritura de la danza”, es el arte de crear y organizar estructuras en las que se suceden movimientos. Implica la conexión y el diseño de estas secuencias de movimiento.

El Coreógrafo

Las personas que crean las coreografías son los coreógrafos. Ellos planifican y plasman los movimientos de los artistas, pudiendo dirigir a un grupo grande de personas en el escenario.

Jean-Georges Noverre y el Ballet Moderno

Jean-Georges Noverre (1727-1810) es considerado el creador del ballet moderno. Nació un 29 de abril, fecha que se conmemora como el Día Internacional de la Danza en su honor.

Trabajó en Francia e Inglaterra, y compuso la coreografía de su primer ballet, Las fiestas chinas, estrenado en la Opéra-Comique en 1754.

En la Ópera de París, Noverre propuso un vestuario más ligero y mejor adaptado a la danza, rechazando el uso de máscaras que limitaban la expresión.

Según Noverre, el bailarín ideal debía poseer una amplia cultura, incluyendo poesía, historia, pintura, música y anatomía, para enriquecer su interpretación. Con sus ideas, se iniciaría y desarrollaría el ballet romántico.

Escala: Sucesión Ordenada de Sonidos

Una Escala es una sucesión de sonidos ordenados según su altura. Este orden puede ser ascendente o descendente.

Tipos de Escalas

  • Escala diatónica: Compuesta por siete sonidos naturales.
  • Escala cromática: Incluye, además de los sonidos naturales, los cinco sonidos alterados (sostenidos y bemoles), sumando doce sonidos en total.

Jerarquía de Grados

Existe un orden de jerarquías dentro de una escala, donde cada nota recibe un nombre específico según su función:

  • Tónica (1º grado): La nota más importante y central de la escala.
  • Supertónica (2º grado): El grado inmediatamente superior a la tónica.
  • Mediante (3º grado): Define el modo (mayor o menor) de la escala.
  • Subdominante (4º grado): Un grado importante que precede a la dominante.
  • Dominante (5º grado): El segundo grado más importante después de la tónica.
  • Submediante (6º grado): El grado que se encuentra entre la dominante y la sensible.
  • Sensible (7º grado): El grado que tiende a resolver en la tónica (en escalas mayores y algunos modos menores).

Tonalidad: Organización Jerárquica de Sonidos

La Tonalidad es una forma de organizar las alturas de una escala (y los acordes que pueden formarse a partir de cada una de ellas) según un preciso sistema de jerarquías.

La nota más importante es la tónica o primer grado de la escala, y le siguen en otros niveles los demás grados, como la dominante (5º) y la subdominante (4º).

El nombre de cada tono viene dado por el nombre de la tónica, seguido de la organización modal (mayor o menor), por ejemplo, Do Mayor o La menor.

Este sistema gobernó la música occidental durante el Barroco y el Clasicismo, y empezó a separarse poco a poco a partir del Romanticismo, dando paso a nuevas exploraciones armónicas.

Textura Musical: La Simultaneidad Sonora

La Textura Musical es la consecuencia de una característica esencial y particularísima de la música: el llamado “principio de simultaneidad”. Se refiere a cómo las diferentes voces o líneas melódicas interactúan y se combinan en una composición.

Las texturas musicales pueden ser a veces sencillas (como una melodía con acompañamiento simple) y otras veces extremadamente complejas (como en una fuga con múltiples voces independientes).

Dos disciplinas fundamentales se ocupan de la textura armónica:

  • La Armonía se ocupa de la conformación y el encadenamiento de los acordes.
  • El Contrapunto nos indica de qué forma podemos añadir melodías simultáneas a otra preexistente, creando una interacción horizontal de voces.

La música en Occidente, desde finales de la Edad Media, se ha basado enormemente en la investigación y experimentación sobre aspectos de este parámetro musical, evolucionando desde texturas monofónicas a polifónicas y homofónicas.

Entradas relacionadas: