Conceptos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.

Definiciones Clave

  • Timbre: La cualidad del sonido que permite distinguir la misma nota producida por dos instrumentos musicales diferentes. A través del timbre, somos capaces de diferenciar dos sonidos de igual frecuencia fundamental e intensidad.
  • Ritmo: Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
  • Melodía: Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.
  • Dinámica: Se refiere a las gradaciones de la intensidad de la música. Existen al menos ocho indicaciones de dinámica, empezando desde un sonido muy quedo hasta un sonido muy fuerte.
  • Blanca: Figura musical que equivale a 1/2 del valor de la figura redonda. Tiene un silencio de su mismo valor, el cual consiste en un guion grueso adherido por encima a la tercera línea del pentagrama.

La Música como Lenguaje

Es innegable que la música y la palabra comparten algunas formas de organización y expresión. Estos dos medios de comunicación tienen en común el ritmo, la entonación, la dinámica y la agógica, que se encuentran tanto en el discurso oral como en el discurso musical. Ambos necesitan de estos elementos para mantener el interés en el oyente o receptor, uniendo y matizando lo que se desea transmitir.

El Contrapunto

El contrapunto se utiliza para componer música polifónica mediante el enlace de dos o más melodías independientes que se escuchan simultáneamente.

El Canto Gregoriano

Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con devoción. Jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a esta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto.

Nacimiento de la Polifonía

Este período se extiende desde el siglo IX a los comienzos del XII. Se dan los primeros inventos polifónicos: el Organum y el Discantus. Comienza a tener importancia en el siglo IX, aunque probablemente existiese desde antes. No es una música lineal (monódica), sino que varias voces suenan simultáneamente.

Tipos de Contextos Musicales

  • Musical: Situación del fragmento dentro de la obra.
  • Situacional: Lugar donde la música suena.
  • Sociocultural: Época artística.

Entradas relacionadas: