Conceptos Fundamentales de Nación: Política, Cultural y Jurídica en el Estado Moderno
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Nación Política: Fundamentos y Críticas
Partimos de la Teoría de la Voluntad Política. El fundamento de la nación radicaría en la voluntad de los individuos que la integran. Es decir, la identidad de los asociados provendría de su vinculación obligatoria a la ley común, que sería la expresión final de su voluntad política por medio de la legislatura que los representa.
La Nación Cultural: Identidad y Sentimiento de Pertenencia
La Nación Política no solventaba el problema de la identidad. Vico y Herder (1976) fueron los primeros en criticar el cosmopolitanismo abstracto y el falso universalismo de la nación política al destacar la singularidad de las personas a raíz de su lengua y su cultura. Para ambos, la historia, las costumbres, la religión, la cultura y, en especial, la lengua eran los rasgos diferenciales de un pueblo, aquellos que le otorgan identidad y permanencia.
Definición de Nación Cultural
La Nación Cultural sería:
- El consentimiento actual y el deseo de vivir juntos.
- La voluntad de hacer valer de forma indivisa la herencia recibida.
La historia en común sería la fuerza vital que explicaría la voluntad de permanencia de una nación. Como señaló Herder, la lengua común es un pilar fundamental. En definitiva, la máxima "El Estado somos todos" encapsula este sentir.
El sentimiento y la voluntad de pertenencia a una nación surgirían de las propias raíces históricas y culturales que se transmiten de generación en generación. Este "amor a la patria" o sentimiento de pertenencia a la comunidad es crucial. La Nación Cultural se postula como la única base sólida sobre la que poder construir una Nación Política.
El Rol del Estado en la Nación Cultural
El Estado debería:
- Asegurar la vida.
- Asegurar la libertad.
- Asegurar la propiedad privada.
- Crear las condiciones educativas que permitan poseer y extender la conciencia nacional, el sentimiento de pertenencia y el amor a la patria.
La Nación Jurídica: Ordenamiento y Ciudadanía
Las ideas de Nación Cultural y de Nación Política no son suficientes para definir completamente el fenómeno de la Nación. Faltaría incorporar la idea de Nación Jurídica, que concibe al Estado como un ordenamiento jurídico y un modo de organización social. Bajo esta perspectiva, toda persona, por origen, está vinculada jurídicamente a un Estado.
Concepto de Nación Jurídica
La Nación Jurídica es la reunión de personas que están vinculadas por derecho a un Estado. El derecho es lo que otorga y garantiza la ciudadanía, y es lo que hace que los ciudadanos estén sujetos a derechos y deberes.
La estabilización de un Estado-Nación a largo plazo no es concebible si no se consigue un determinado nivel de cohesión como comunidad cultural. En este sentido, la Nación Jurídica puede plantear una determinada política educativa y cultural común, como, por ejemplo, el establecimiento de una lengua oficial.