Conceptos Fundamentales de Narratología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Arquetipos: patrones de conducta.

Elipsis: un salto en el tiempo.

Unidad de acción: hechos relevantes concernientes al drama.

Diégesis: mundo ficcional en el que transcurre un relato con sus propias semejanzas a la vida real para crear verosimilitud. Los ejes de acción de la diégesis son tres: espacio, tiempo y personajes.

Análisis Narratológico

Tiempo Narrativo

Orden Temporal

Aquí encontramos el relato lineal, cuando el orden es desde el punto de referencia o de inicio de la historia hasta el final. En el caso contrario, nos encontramos con un relato fragmentado.

Modo Narrativo

Focalización

Es el ángulo de visión del narrador, o el personaje cuya óptica orienta el enfoque narrativo. Hay tres tipos de variantes:

  • Focalización cero: es cuando el narrador conoce los sentimientos más íntimos de sus personajes; sabe más que todos ellos.
  • Focalización interna: el narrador filtra su relato a través de uno de sus personajes, cuya óptica se convierte en el punto de vista de referencia. Sin embargo, se advierte que esta focalización no se da rigurosamente, pues limitaría al personaje a dar a conocer sus sentimientos, etc.
  • Focalización externa: el narrador queda fuera de los personajes; solo informa sobre lo que los personajes hacen y dicen.

Voz Narrativa

Niveles Narrativos

  • Nivel extradiegético: es, básicamente, el relato primero, cuando el emisor es el narrador y el receptor es el narratario.
  • Nivel intradiegético: es cuando el emisor ya no es el narrador, sino un personaje, y el receptor ya no es el narratario o lector, sino otro personaje del relato primero.
  • Nivel metadiegético: es cuando hay otra narración dentro de la narración. Supongamos que un personaje del relato tercero cuenta una historia a otro personaje del relato tercero; entonces, se produce un relato cuarto.

Tiempo del Relato

  • Narración ulterior: es cuando el hecho que se narra se encuentra en tiempo pasado. Su principal característica es que abundan los verbos en tiempo pretérito. A la historia no se le puede cambiar nada; ya acabó.
  • Narración anterior: este tipo de narración la encontramos en los relatos proféticos, en sueños, donde se da a conocer lo que sucederá.
  • Narración simultánea: es la historia contada en el momento en que se desarrolla. La posición temporal de la voz es simultánea con la acción. Se caracteriza por el uso del verbo en tiempo presente.
  • Narración intercalada: la narración está fragmentada y se inserta en distintos momentos de acción. Generalmente, los encontramos en textos en forma de diario o en novelas epistolares, donde se cuenta todo lo acontecido en un día o una semana, con fecha, y luego cambia a otra.

Entradas relacionadas: