Conceptos Fundamentales de Negocio: Distribución, Publicidad, PYMES y Costes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales de Negocio

Distribución Comercial

La distribución comercial es la función de marketing que permite que los productos lleguen desde el fabricante al consumidor final. Esto se logra a través de intermediarios o canales de distribución.

Un canal de distribución está constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde su origen hasta el consumidor final.

Tipos de Intermediarios:

  • Mayoristas: Compran a los fabricantes para vender a minoristas.
  • Minoristas: Adquieren sus productos a mayoristas para vender directamente a los consumidores.

Clasificación de Canales de Distribución:

  • Canal Largo: Formado por dos etapas o más, con al menos un mayorista y un minorista entre el fabricante y el consumidor.
  • Canal Corto: Tiene solo una etapa, con un único minorista entre el fabricante y el consumidor.
  • Canal Directo: No existen intermediarios; el fabricante asume directamente el trabajo de distribución.

Clasificación de Intermediarios (desde otro punto de vista):

  • Organizaciones independientes del fabricante: Constituyen el canal externo.
  • Delegaciones comerciales de los propios fabricantes: Conforman el canal propio.
  • Franquicias.

La Publicidad

La publicidad es una forma de comunicación de carácter impersonal, masiva y pagada por la empresa, que utiliza los medios de comunicación de masas para transmitir mensajes que promocionen sus productos y marcas. Se desarrolla a través de distintos soportes para adaptarse a diversos colectivos.

El principal inconveniente de la publicidad es su elevado coste.

Diseño del Mensaje Publicitario:

El mensaje publicitario debe diseñarse de tal modo que:

  • Llame la atención de la audiencia.
  • Despierte interés y deseo.
  • Sea creíble.

PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas)

Las PYMES presentan características positivas y negativas ante el reto de competir en mercados más abiertos y globales. Son las más adecuadas para algunas actividades, y es necesaria la complementariedad entre empresas grandes y pequeñas para el desarrollo de los sectores.

Ventajas de las PYMES:

  • Mejor posición en los mercados locales.
  • Mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios coyunturales de la economía.
  • Necesitan menos inversión inicial.
  • Las relaciones con los trabajadores son más fluidas y humanas.

Inconvenientes de las PYMES:

  • No pueden utilizar grandes medios publicitarios.
  • Tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores.
  • Poseen una dimensión limitada.
  • El nivel de cualificación y competencia técnica de trabajadores y directivos es menor que en la gran empresa.

Productividad Empresarial

La productividad es el indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa.

Tipos de Productividad:

  • Productividad de un factor: Relaciona la producción obtenida con uno de los factores, generalmente el trabajo.
  • Productividad global de la empresa: Relaciona la producción con el conjunto de los factores utilizados para su obtención.

Causas del Crecimiento de la Productividad:

  1. La inversión en bienes de capital.
  2. Mejora del capital humano.
  3. Cambio tecnológico.
  4. Calidad de la gestión de los recursos.

Costes de Producción

El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.

Clasificación de Costes:

  • Costes Fijos: Son aquellos costes que la empresa debe afrontar para empezar a producir y que son independientes de la cantidad producida.

    Ejemplos: Alquiler del local, pólizas de seguros.

  • Costes Variables: Son los costes que cambian en función de la cantidad producida, creciendo o disminuyendo según se produzca más o menos.

    Ejemplo: Materias primas utilizadas.

  • Costes Totales: Es la suma de los costes fijos y los costes variables.
  • Coste Medio (o Coste Unitario): Es el coste por unidad de producto.
  • Coste Marginal: Es el incremento del coste total cuando la producción aumenta en una unidad.
  • Costes Directos: Son los que están vinculados directamente con la producción y pueden identificarse con facilidad con la cantidad del producto.

    Ejemplo: Número de horas para pintar un producto.

  • Costes Indirectos: Son aquellos que afectan a la empresa en su conjunto y son comunes a los diversos productos.

    Ejemplo: Salarios del personal de limpieza.

Entradas relacionadas: