Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Contrato

Convenio o pacto, sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada.

Obligación

Es una relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado acreedor está facultado para exigir a otro denominado deudor, una prestación o una abstención.

Declaración de la Voluntad

La voluntad se refiere a lo que quiere y desea una persona. En los actos jurídicos es absolutamente necesario que los actos realizados sean queridos por ella y no realizados por error, dolo o violencia.

Enriquecimiento Ilegítimo

El que sin causa se enriquece en perjuicio de otro, está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido.

Pena Convencional

Es una obligación, generalmente de dar una suma de dinero, accesoria de otra: cuando esta se incumple por el deudor, resulta exigible aquella porque así lo han acordado las partes.

Obligación Pura y Simple

Existencia de una parte llamada acreedora, formada por uno o varios acreedores, otra parte llamada deudora, que también puede integrarse por uno o más, un vínculo jurídico que permite accionar legalmente ante el incumplimiento, y una prestación de dar o hacer.

  • Elementos: exigibilidad, existencia, número de sujetos y objetos.

Condición Suspensiva

Son aquellas que retrasan el comienzo de los efectos de un acto jurídico a que el acontecimiento suceda.

Condiciones y Términos

La Condición

  • Es un acontecimiento futuro e incierto, de cuya realización depende:
    • El nacimiento de una obligación (suspensiva).
    • La extinción de la obligación (resolutoria).

Puntos para Distinguir el Término de la Condición

  • Es un acontecimiento de realización incierta.
  • El término no afecta la existencia de la obligación, sino a su exigibilidad.
  • En el término suspensivo se difieren o aplazan los efectos; en el extintivo se termina la relación jurídica, pero sin efectos retroactivos.

Tipos de Condiciones Imposibles

  • La imposibilidad de la condición puede darse desde el punto de vista físico, es decir, cuando existe un obstáculo insuperable, por virtud de una ley natural, para que se realice el acontecimiento futuro e incierto.
  • Hay imposibilidad legal o jurídica cuando existe un obstáculo insuperable por virtud de una norma para que se realice el acontecimiento futuro e incierto.

Entradas relacionadas: