Conceptos Fundamentales en Odontología Restauradora
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Materiales Dentales
Cemento que libera flúor: CIV (Cemento de Ionómero de Vidrio)
Componente para tratar la hipersensibilidad: Nitrato potásico
Cemento con composición similar al cemento Portland: MTA (Agregado de Trióxido Mineral)
Cemento que puede adherirse: CIV (Cemento de Ionómero de Vidrio)
Caries Dental
Etapa reversible en el desarrollo de caries: Mancha blanca
Caries relacionada con la escasez de saliva: Cervical
Blanqueamiento Dental
Producto que resulta blanqueante: Peróxido de carbamida y peróxido de hidrógeno
Adhesión Dental
Unión del composite al diente: Micromecánica
Nomenclatura Dental
CORDAL SUPERIOR I: 26, 27, 28
PREMOLARES: 24, 25
CANINOS: 23
INCISIVOS: 21, 22
CORDAL SUPERIOR D: 16, 17, 18
PREMOLARES: 14, 15
CANINOS: 13
INCISIVOS: 11, 12
CORDAL INFERIOR I: 36, 37, 38
PREMOLARES: 34, 35
CANINOS: 33
INCISIVOS: 31, 32
CORDAL INFERIOR D: 46, 47, 48
PREMOLARES: 44, 45
CANINOS: 43
INCISIVOS: 41, 42
Clasificación de Cavidades de Black
CAVIDAD CLASE I: Surcos y fisuras. Molares y premolares
CAVIDAD CLASE II: Surcos y fisuras interproximales.
CAVIDAD CLASE III: Interproximales. Incisivos, caninos, borde sano
CAVIDAD CLASE IV: Interproximales. Incisivos, caninos, borde afectado
CAVIDAD CLASE V: Cara vestibular o lingual. Superficies lisas
Radiología Dental
Localización adecuada del profesional en el haz de rayos X: 90º y 135º
En el tamaño del diente la distorsión es menor: Periapical con bisectriz
Líquido que permite visualizar la imagen: Revelador
El collarín plomado protege: Tiroides (gónadas, médula ósea)
Radiografía importante en periodoncia: Periapical con paralelismo
Distancia mínima de seguridad para utilizar los rayos: Dos metros
Placas de fósforo reutilizables autoestimulantes: Radiología digital indirecta
La radiovisiografía se incluye en: Radiología digital directa
Para valorar una caries interproximal: Aleta de mordida
Conceptos Generales
CARIES: Enfermedad infecciosa, irreversible y crónica
EL MATERIAL MÁS EMPLEADO PARA UNA OBTURACIÓN DIRECTA: Resina compuesta (composite)
Instrumental Odontológico
- Espátula: Para batir
- Loseta de vidrio: Superficie para el mezclado
- Bola espátula: Aplicar en la cavidad
- Matriz: Rodear la muela en cavidades
- Portamatrices: Sujetar la matriz alrededor del diente
Restauración de Resina Compuesta
- Anestesia local
- Toma de color
- Aislamiento del campo
- Eliminación de caries, preparar cavidad I
- Eliminar caries, preparar cavidad II
- Grabado ácido
- Lavado y secado
- Colocar adhesivo o resina
- Colocar matriz
- Aplicación de resina compuesta
- Modelado de resina compuesta
- Fotopolimerización de la resina
- Pulido de resina
Restauración de Amalgama
- Eliminación de caries y preparar cavidad
- Colocación de matriz
- Colocar protectores dentinopulpares
- Preparación de amalgama e introducirla
- Modelado y recortado de amalgama
- Comprobación de oclusión