Conceptos Fundamentales y Orígenes Históricos del Fútbol, Tenis, Voleibol y Acrosport
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 4,03 KB
Fútbol (Tema 3)
Datos Históricos y Campo de Juego
- Origen (Fecha mencionada en el texto original): 1519.
- William Ellis: Creador de las primeras reglas (1823).
- Introducción en España: Siglo XIX.
- Dimensiones del campo: 90-120 m de largo y 45-90 m de ancho.
- Medida de la portería: 7,32 m.
Fundamentos Técnicos del Fútbol
- Control del balón: Consiste en tomar contacto con el balón con el objetivo de realizar una acción posterior.
- Conducción: Significa progresar con el balón manteniendo su control para buscar una situación de ventaja.
- Regate: Es un gesto que se realiza en posesión del balón con la intención de superar al adversario.
- Golpeo: Es la acción de enviar el balón hacia un lugar determinado.
Acrosport (Tema 4)
Historia y Organizaciones
- Surgió en Alemania en el siglo XVIII.
- IFSA (Federación Internacional de Deportes Acrobáticos): Fundada en 1973.
Fundamentos Técnicos del Acrosport
Presas de Manos
- Mano a mano
- Pinza
- Mano - muñeca
- Brazo - brazo
- Entrelazo de muñecas y manos
- Mano - pie
Tipos de Ayudas
- Ayuda Material: Referente al acondicionamiento del medio mediante la utilización y colocación de un material complementario.
- Ayuda Manual: Se refiere a todo contacto manual que se realice por los propios compañeros.
- Ayuda Preventiva: Portores que guarden la posición.
Contexto Histórico de la Gimnasia
- Padre de la gimnasia: Friedrich Ludwig, quien formó un club en 1811.
- Mención de Madrid en 1806.
Modalidades de Gimnasia Artística
Gimnasia Artística Masculina
- Suelo
- Anillas
- Barra fija
- Paralelas
- Potro con arcos
Gimnasia Artística Femenina
- Suelo
- Salto de potro
- Barra de equilibrio
- Barras asimétricas
Tenis (Tema 5)
Historia y Torneos Clave
- Primeras reglas redactadas por Wingfield en marzo de 1974.
- Torneo más antiguo: Wimbledon (1877).
- Grand Slam: Torneo norteamericano.
- Copa Davis: 1900.
- Copa Wightman: 1923.
- Roland Garros: 1891.
- Open de Australia: 1905.
- Inclusión en las Olimpiadas: 1896.
Organización y Pista
- RFET (Real Federación Española de Tenis): Fundada el 11 de noviembre de 1909.
Dimensiones de la Pista
- Largo: 23,77 m.
- Ancho: 8,23 m.
- Altura de la red: 0,915 m.
Golpes y Técnicas Mencionadas
- El revés
- La volea
- Globo
- Mate
- Saque
Voleibol (Tema 6)
Reglas y Cancha
- Dimensiones de la cancha: 9 x 18 metros.
- Altura de la red (Masculina): 2,43 m.
- Altura de la red (Femenina): 2,24 m.
- Puntuación: Tres sets de 25 puntos.
Fundamentos Técnicos del Voleibol
- Pase: Pase de dedos o el de antebrazo.
- Saque: Forma de poner el balón en juego.
- Remate: Jugada con la que culmina el ataque.
- Bloqueo: Intenta contrarrestar la acción anterior (el remate).
- Recepción: Recuperar el balón.
Tipos de Discapacidad (Tema 7)
Las principales categorías de discapacidad son:
- Intelectual
- Física
- Sensorial
Discapacidad Física
- Parálisis cerebral
- Poliomielitis
- Espina Bífida
- Distrofia muscular
- Esclerosis múltiple
Discapacidad Sensorial
- Hipoacusia
- Sordera
- Discapacidad visual
- Ceguera
- Ambliopía