Conceptos Fundamentales y Orígenes de la Sociología Moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fundamentos de la Perspectiva Sociológica

La sociología, como disciplina, se caracteriza por la interdependencia entre los diferentes aspectos estudiados y el peso específico de cada uno de los factores que influyen en los fenómenos sociales. Esta aproximación holística es crucial para una comprensión profunda.

Ejemplos de Aplicación Sociológica

  • Estudio de las Migraciones: Al abordar el fenómeno de las migraciones, es imperativo comprender sus raíces profundas y explicar cómo transforman la sociedad, ponderando el peso de cada factor involucrado (económicos, políticos, culturales, etc.).
  • Proceso de Envejecimiento: Cuando la sociología estudia el proceso de envejecimiento, debe identificar tanto sus causas como sus consecuencias a nivel individual y social.

La Imaginación Sociológica de C. Wright Mills

Como afirmó C. Wright Mills, el individuo solo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época. La imaginación sociológica implica observar la vida social manteniendo una distancia crítica respecto a la propia situación individual. Se trata de actuar como si uno fuera un extraño en su propia cultura, cuestionando actitudes que se consideran obvias en nuestro entorno cotidiano.

Teoría Sociológica: Proceso de Formación y Orígenes

La teoría sociológica, aunque con una breve historia como disciplina formal, posee un largo pasado de reflexión sobre la sociedad. Su emergencia está intrínsecamente ligada a las profundas transformaciones de la sociedad tradicional.

Ejes de la Crisis de la Sociedad Tradicional

  • La Revolución Industrial y sus consecuentes cambios económicos y sociales.
  • El surgimiento de nuevas clases sociales.
  • El proceso de urbanización masiva.
  • La aparición de la libertad de pensamiento y conciencia.
  • La crisis de las monarquías absolutas y el ascenso de los estados liberales.

El Nacimiento de la Sociología como Ciencia

Aunque Auguste Comte utilizó el término "sociología" en 1838, la disciplina nace realmente de un proceso complejo de maduración intelectual y social, impulsado por la necesidad de comprender los cambios radicales de la época.

Pensadores Clave en la Teoría Sociológica

Émile Durkheim y los Hechos Sociales

Émile Durkheim conceptualizó la sociedad como la suma de hechos susceptibles de ser estudiados "como si fueran cosas". Para él, lo social es diferente y superior a la mera suma de individuos. Los hechos sociales son modos de actuar, pensar y sentir que son exteriores al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen.

La relación entre individuo y sociedad es fundamental para Durkheim: la sociedad influye de forma determinante sobre las formas de actuar y pensar de sus miembros. También aportó la noción de la división del trabajo social como una función esencial para la cohesión social.

Posteriormente, desarrolló el concepto de solidaridad orgánica, que se refiere a la diferenciación funcional de individuos y grupos. Durkheim creyó que esta forma de solidaridad permitiría el desarrollo y la cohesión de la sociedad industrial moderna.

Max Weber y la Acción Social

Max Weber, por su parte, planteó el voluntarismo de la acción social, concibiendo la acción social como un puente fundamental entre el individuo y la sociedad. Según Weber, la sociología debe entenderse como una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Para Weber, la acción social es aquella acción donde el sentido mentado por un sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por esta en su desarrollo.

Entradas relacionadas: