Conceptos Fundamentales en Patología y Medicina Clínica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definiciones Clave en el Estudio de la Enfermedad

  • Etiología: Se encarga de encontrar la causa y origen de las diferentes enfermedades.
  • Patogenia: Encargada de describir los diferentes procesos biológicos, físicos o químicos que conducen al establecimiento de una enfermedad.
  • Semiología: Estudia las manifestaciones de las enfermedades, los signos y síntomas.
  • Fisiopatología: Estudia el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas durante la enfermedad.
  • Anatomía Patológica: Es encargada de analizar y estudiar los cambios estructurales que se producen en los diversos órganos, tejidos y células.

Etapas de la Enfermedad

  • Periodo Prepatogénico: Previo al desarrollo de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
  • Periodo Patogénico Subclínico: Periodo de incubación.
  • Periodo Patogénico Prodrómico: Intervalo de tiempo en el cual la enfermedad comienza a mostrarse a través de signos y síntomas inespecíficos.
  • Periodo Patogénico Clínico: La enfermedad se manifiesta mediante todos sus signos y síntomas característicos.
  • Periodo de Resolución: Final del periodo patogénico.

Signos y Síntomas

  • Signos: Manifestaciones de la enfermedad objetivables. Ejemplos: Fiebre, Caquexia, Emesis (vómito), Diarrea, Tos y estornudo, Hemoptisis.
  • Síntomas: Manifestaciones de la enfermedad subjetivas. Ejemplos: Dolor (una sensación desagradable), Astenia (caracterizada por la presencia de debilidad muscular, cansancio y fatiga física), Disnea (sensación de ahogo y dificultad para respirar), Vértigos (alteraciones del equilibrio).

Métodos de Diagnóstico por Imagen y Endoscopia

  • Ecografía: Técnica basada en ultrasonidos.
  • Radiografía: Técnica que emplea rayos X.
  • TAC (Tomografía Axial Computarizada): Técnica que utiliza radiación (rayos X) para obtener imágenes transversales.
  • PET (Tomografía por Emisión de Positrones): Técnica de imagen funcional donde el paciente ingiere un radiofármaco.
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Técnica que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo.
  • Endoscopia: Técnica basada en la introducción de un aparato (endoscopio) para visualizar cavidades internas.

Tipos de Enfermedades Genéticas

  • Enfermedades Monogénicas: Aquellas que afectan únicamente a un gen concreto.
  • Enfermedades Poligénicas: Aquellas que afectan a varios genes diferentes en su desarrollo.
  • Enfermedades Cromosómicas: Aquellas que alteran el número o la estructura de los cromosomas.

Volúmenes Pulmonares Fundamentales

  • Volumen Corriente o Tidal (VC o VT): Aproximadamente 500 ml.
  • Volumen de Reserva Inspiratorio (VRI): Aproximadamente 3000 ml.
  • Volumen de Reserva Espiratorio (VRE): Aproximadamente 1100 ml.
  • Volumen Residual (VR): Aproximadamente 1200 ml.

Entradas relacionadas: