Conceptos Fundamentales del Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Argumentos para la Existencia de Dios (Implícitos en la Creación)

En lo creado percibimos diversos grados de perfección, por lo que tiene que existir un Ser Perfecto con el grado máximo de perfección, Dios, que existe (argumento similar a la Cuarta Vía).

La Quinta Vía: vía teleológica o finalista. Procede de Aristóteles. Todo lo creado tiene una finalidad en la realidad. Esta finalidad da lugar a un orden en la realidad que ha diseñado una Inteligencia Superior, Dios, que existe.

La Creación y sus Conceptos Fundamentales

Lo primero que conocemos de la realidad es el concepto de ENTE, es decir, lo que existe en ella. Es un concepto universal porque todos los seres participan de él, pero de modos diferentes, dependiendo de su FORMA de ser, su identidad o esencia. Esta teoría se llama principio de individuación.

Los entes también están formados por MATERIA, definida como una materia prima de la que participan todos los seres y como materia específica de cada esencia, perceptible por los sentidos.

El ente es CONTINGENTE, es decir, depende constantemente de Dios, quien determina su creación (potencia de ser), que se mantenga en la realidad (acto de ser) o que desaparezca.

La realidad creada puede explicarse mediante la razón: podemos explicar cuál es la causa y el efecto de que esté en la realidad.

Toda la Creación es la imagen de Dios, su Creador, y los entes que la forman reflejan, en mayor o menor medida, sus características: la belleza, la verdad y la bondad. A esto se le conoce como analogía del ser.

En la creación aparecen las llamadas causas segundas, relacionadas con la principal característica de lo creado: el MOVIMIENTO o CAMBIO. Se define, como en Aristóteles, como la capacidad o potencia que tienen los entes de perfeccionarse adquiriendo o perdiendo propiedades. También se dividen los tipos de cambio en:

  • Sustanciales: los que afectan a la materia prima y a la forma sustancial.
  • Accidentales: los que no afectan a características esenciales.

Antropología Tomista

Es DUALISTA, y considera que cuerpo y alma son creación de Dios. Entre cuerpo y alma hay una unión obligatoria para formar al hombre llamada SUSTANCIAL.

El ALMA es espiritual (no material), inmortal y personal, propia de cada individuo, creada por Dios para cada ser humano.

Da la vida al cuerpo a nivel:

  • Vital
  • Sensitivo
  • Apetitito
  • Motriz
  • Racional

El alma se encarga de las funciones voluntarias que pueden ser juzgadas moralmente al ser libres.

Epistemología: El Conocimiento

El alma también se encarga del conocimiento. Al igual que Aristóteles, Santo Tomás es EMPIRISTA. Afirma que la VERDAD es la adecuación entre lo sensible y lo intelectual. Se expresa en JUICIOS que analizan y comparan información de la realidad y que pueden ser verdaderos o falsos.

El conocimiento es ABSTRACCIÓN-INDUCCIÓN:

  1. Comienza por los datos de los sentidos, a los que llama IMPRESIONES SENSIBLES, que son datos concretos de los sentidos.
  2. A partir de ellos, la imaginación forma la IMAGEN INTELECTUAL.
  3. Por último, el entendimiento crea la idea universal que corresponda, prescindiendo de las cualidades sensibles (entendimiento agente) e imprimiendo en el intelecto la idea (entendimiento paciente).

De este modo, Santo Tomás afirma la existencia de UNIVERSALES, que se encuentran en la mente divina, que pasan a las cosas creadas y que podemos conocer gracias al proceso de abstracción.

Ética: La Búsqueda de la Felicidad

Como Aristóteles, Santo Tomás es partidario de una moral basada en la FELICIDAD, fin último de las acciones del hombre. Felicidad es excelencia y perfección.

La VIRTUD es el camino para llegar a la felicidad y puede ser:

  • Teórica (virtudes intelectuales o contemplativas), cuyo fin es la unión con Dios, máximo nivel de felicidad para el hombre. Lo llama Bienaventuranza.
  • Moral (virtudes del hábito), cuyo fin es escoger en la vida sensible y apetitiva las opciones buenas, ya que la libertad es la principal característica moral del hombre. Son la prudencia, la fortaleza, la justicia y la templanza.

Cumplir la virtud es cumplir la ley, que para Santo Tomás es:

  • LEY ETERNA: normas que parten de la Razón Divina.
  • LEY POSITIVA: promulgada por el hombre.
  • LEY NATURAL o IUSNATURALISMO: normas que parten de la naturaleza humana, universales, inmutables e indelebles (no se borran del corazón humano) y que son:

Principios y Preceptos de la Ley Natural

  • Primer principio: evitar el mal y hacer el bien.
  • Preceptos primeros o comunes:
    • Conservar la vida.
    • Transmitir la vida y educar a los hijos.
    • Conocer la verdad sobre Dios, el hombre y vivir en sociedad.
  • Preceptos secundarios: más concretos, difíciles de aplicar de modo universal.

Entradas relacionadas: