Conceptos Fundamentales y Perspectivas de la Educación Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Perspectivas Históricas de la Educación Social según García Garrido
Desde una perspectiva preferentemente histórica, García Garrido rescata las siguientes visiones de la "educación social", prueba evidente de que el pasado no sirve para delimitar, con precisión, su concepto:
- Educación social entendida en función del espacio donde se desarrolla: la sociedad.
- Educación social concebida como la transmisión de los valores educativos propios de una sociedad determinada.
- Educación social como la influencia educativa que ejerce la sociedad en su conjunto sobre el ciudadano.
- Educación social entendida como influencia de los poderes públicos con fines políticos o para la vida social.
Funciones de la Pedagogía Social según Quintana
El profesor Quintana (1997) rastrea en la pedagogía social las siguientes seis funciones:
- Como doctrina de la formación social del individuo.
- Como doctrina de la educación política y nacionalista del individuo.
- Como teoría de la acción educadora de la sociedad.
- Como doctrina benéfico-asistencial.
- Como doctrina del sociologismo pedagógico.
- Como ciencia pedagógica del trabajo social.
Características del Estado del Bienestar
El Estado del Bienestar se define, entre otras, por las siguientes características:
- Un considerable crecimiento económico-industrial.
- Una decisiva intervención del Estado en la orientación y desarrollo de la economía.
- Un notable intervencionismo del poder público en la vida social.
- Un importante aumento del gasto público derivado de los servicios y prestaciones sociales que asume.
- La importancia del Estado como consumidor.
La Educación Social como Proceso Adaptativo
La educación social consistiría en adquirir las necesarias características intelectuales, sociales y culturales para adaptarse al medio, para vivir y sobrevivir en un medio social concreto. Ahora bien, esta adaptación es evolutiva, es una continua evolución que se da a lo largo de toda la vida, no solo durante la época denominada escolar.
La educación social adaptativa es un inacabable proceso de continuas adaptaciones del hombre al medio natural. En sentido estricto, la educación social sería la expresión del desarrollo adaptativo del educando, como ser vivo, a las cambiantes necesidades sociales.