Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística: Lenguaje Visual, Dibujo y Color
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística
Iconicidad
La iconicidad se refiere al grado de parecido de una imagen con la realidad, pudiendo ser alta, media o baja.
Comunicación Visual
La comunicación visual es un sistema de transmisión de mensajes mediante imágenes.
Lenguaje Visual
El lenguaje visual puede clasificarse en diferentes tipos según su función:
- Objetivo: Posee una única interpretación.
- Publicitario: Su propósito es informar, convencer o vender.
- Artístico: Su función principal es estética.
Lectura de una Imagen: Fases
La interpretación de una imagen se realiza a través de las siguientes fases:
- ¿Qué hay representado? Esta fase se centra en la función informativa y la idea en relación con la realidad del elemento representado.
- ¿Cómo se produce? Se refiere a las técnicas y lenguajes utilizados en su realización, buscando que sea informativa, eficaz e incisiva.
- ¿Por qué resulta así? Explora la intención detrás de la imagen: impactar, emocionar o informar.
El Dibujo
El dibujo es un lenguaje bidimensional que depende del trazo. Permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente.
Puede manifestarse en las siguientes modalidades:
- Esbozo: Un dibujo rápido y poco elaborado que captura un concepto global. Se caracteriza por un trazado suelto, ágil y poco detallado.
- Boceto: Sirve como preparación para una obra, donde se determinan la forma, la composición o la entonación.
- Estudio: Una ejecución precisa y detallada, que constituye la preparación de la obra definitiva.
Trazos
El trazo es el elemento más característico del dibujo. Se trata de una variabilidad espontánea que se le da a una línea, aportándole sensibilidad y carácter. Existen infinitos tipos de trazos.
Técnicas de Dibujo
Entre las principales técnicas de dibujo, encontramos:
- Carboncillo: Barra de madera quemada, no graso, sucio y difícil de manejar. Es fácilmente difuminable y borrable (con miga de pan).
- Lápiz: Grafito insertado en un tubo, disponible en diferentes durezas. Es afilable, fácil de borrar y graso, ideal para dibujar. Se difundió desde Italia en el siglo XV.
- Pluma: Técnica antigua que utiliza plumas de metal, bastoncillos de caña o plumas de oca. Se dibuja en papel o pergamino (anteriormente vitela, que era piel de animal). Es semejante al rotulador.
- Sanguina: Lápiz rojizo, obtenido de la arcilla.
- Pastel: Lápiz compuesto por diversos pigmentos y aglomerantes (gomas). Se debe difuminar para lograr un aspecto aterciopelado. Surgió en Francia en el siglo XVI.
Propiedades del Color
Las propiedades fundamentales del color son:
- Tonalidad (Matiz): Es el color en estado puro, sin la adición de blanco o negro.
- Luminosidad (Valor): Se refiere a la claridad u oscuridad de un color, obtenida al añadir blanco o negro.
- Saturación (Croma): Representa la viveza o palidez de un color, determinada por la cantidad de gris. Cuanto más saturado, más vivo es el color.