Conceptos Fundamentales: Pluralismo Moral, Democracia y Valores
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Pluralismo Moral
Existen varias opciones sobre lo bueno, lo justo y lo conveniente, y las opciones morales de cada uno valen tanto como las de cualquier otro, pero con el diálogo y nuestra participación podemos enriquecer nuestra manera de ver y evaluar las cosas. La vida democrática y la moral ciudadana precisan responsabilidad y compromiso de lo pactado. No nos es lícito delegar toda nuestra responsabilidad en los gobiernos, en los políticos, en los profesores, en nuestros padres... sino que nos es exigible la solidaridad ciudadana. Ej: Hay que implicarse en los problemas de tus amigos, de tu ciudad, de tu barrio, de tu país, etc.
Democracia como Mercado
Consiste en una especie de lucha entre ciertos grupos de élite rivales que se disputan el voto popular para poder tomar decisiones y hacer las leyes supuestamente en beneficio de la mayoría. Ej: Los candidatos a unas elecciones políticas lo que hacen es vender sus opciones políticas a los ciudadanos que compran las que consideran mejor.
Subjetivismo y Objetivismo
El subjetivismo engloba a las personas para quienes los valores dependen por completo de quien los está considerando y, por tanto, nada es bueno, nada es malo, nada es bello, nada es feo, sino que su valor depende solo de las preferencias de cada uno. El objetivismo engloba a las personas que piensan que los valores existen como tales con independencia de que se los conozca o se los aprecie. Ej. subjetivo: Para unos sería un valor la riqueza y para otros la pobreza, la obediencia o la autonomía personal, la violencia o la paz y la tranquilidad. Ej. objetivo: La música clásica a unas personas le gusta y a otras no, pero se le considera un valor y a quien no le gusta es porque no la entiende.
Absolutismo y Relativismo
Cuando los valores son absolutos, es decir, cuando no dependen de ninguna circunstancia, es a lo que llamamos absolutismo. Es la forma de pensar de los objetivistas. Ej: Para ellos la cultura y la inteligencia es un valor más noble y más valioso que la fuerza física, y quien la valore menos se equivoca. Cuando el valor de algo depende o está en relación con cada persona, cada sociedad o cada época, se trata de una postura relativista. Es la forma de pensar de los subjetivistas. Ej: ¿De qué le sirve la inteligencia a una persona donde todos utilizan la fuerza?