Conceptos Fundamentales del Estado: Población, Soberanía y Territorio
Gobierno: Son todas las instituciones u organismos administrativos y políticos que funcionan en un Estado.
Población: Es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un ambiente determinado y cumplen las mismas funciones, pudiendo perpetuarse al dejar descendencia fértil.
Sociedad: Es el conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan interactuando entre sí cooperativamente para formar un grupo o una comunidad.
Soberanía: Es uno de los elementos más representativos del poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos, quien lo detenta y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin.
Familia: Es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país.
Individuo: Es un ser dotado de independencia ideológica, religiosa, sexual y racial, que tiene opción a ser elegido, así como ser artífice fundamental en el cambio cuantitativo.
Elementos del Territorio
Teoría del Territorio Sujeto: Lo concibe como la propia expresión de la personalidad del Estado, ya que solo en un territorio concreto, autónomo e independiente, este puede expresar y observar su voluntad, y hacerla obedecer.
Teoría del Territorio Objeto: Lo considera como una especie de dominio o propiedad del Estado.
Sistema de Gobierno
El artículo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que es un Estado federal descentralizado, regido por los términos consagrados en esta Constitución y por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.