Conceptos fundamentales de política y organización social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1.- Concepto de política

Proviene del griego polis (ciudad), la comunidad integrada por un conjunto de hombres que residían sobre un territorio delimitado que constituían entidad autosuficiente y estaba regida por un gobierno autosuficiente.

2.- Objeto de la ciencia política

El Estado.

3.- Surgimiento de la organización política

Época de los griegos.

4.- El ser humano es un animal político

Aristóteles.

5.- Estado según Maquiavelo

Ordenamiento político permanente, garante de paz al interior de una nación. Maquiavelo fue el primero en difundir el concepto de estado.

6.- Modelo (instrumentos metodológicos)

Se pretende que se reproduzcan las características básicas de un sistema, son tres tipos de modelos.

  • Análogos: emplean un objeto conocido para tratar de darnos una representación de determinadas realidades sociales.
  • Formales: representan esquemáticamente una serie de relaciones entre varios fenómenos.
  • Teóricos: se constituyen mediante un entrelazamiento de conceptos a través del cual se intenta explicar las relaciones entre diferentes elementos de un sistema.

7.- Clasificación de grupos

Grupos voluntarios, grupos primarios.

8.- Roles (según Sánchez Arista)

Formas o pautas de conducta que se esperan de una persona por razón de su estatus.

9.- Regularidad normativa y regularidad fáctica

El orden social es resultado de la combinación de distintas fuerzas sociales.

  • Regularidad fáctica: aquellas actitudes repetitivas como un acto voluntario (no son impuestas).
  • Regularidad normativa: acciones que son impuestas y reguladas por una norma (sanciona a quien no cumpla).

10.- Teoría de la fuerza

Amenaza de una sanción en caso de no apegarse a las regularidades exigidas.

11.- Teoría del interés

Los hombres procuran condiciones favorables y huyen de las desfavorables, interés competitivo e interés cooperativo.

12.- Teoría de la costumbre

Los hombres se habitúan a actuar en sociedad de cierta manera, consienten el orden establecido porque en él han nacido y comparten un conjunto de creencias y valores, que no cuestionan.

13.- Estratificación social

Es el resultado de la desigual ubicación de los individuos en diferentes posiciones, superiores e inferiores.

14.- Clase, estamento y partido, según Weber

La clase: es el agrupamiento formado por individuos con similares posibilidades económicas.
El estamento: un conjunto de personas ubicadas en una situación análoga por razón del prestigio social que les es reconocido por profesión, educación, raza o religión.
El partido: es una agrupación caracterizada por la posición política de sus miembros.

15.- Materialismo histórico

La lucha de las clases sociales, es el modo de la humanidad.

16.- Poder y organización

El poder se mide fundamentalmente por la capacidad de ejercerlo, se tiene poder en la medida que se ejerce.

17.- Derecho

Constituye el instrumento a través del cual el poder se organiza y se expresa cotidianamente en una colectividad.

18.- Ideología

Es el sistema general de creencias y valores que imperan en una sociedad determinada y la cual se vincula la legitimidad del poder que se ejerce sobre ella.

19.- Significado etimológico democracia

Demos- pueblo kratos- poder, poder del pueblo.

20.- Democracia directa

Se refiere a la participación directa de todos los individuos en las decisiones gubernamentales.

Entradas relacionadas: