Conceptos Fundamentales de la Prehistoria y Antigüedad en España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Términos Clave de la Prehistoria e Historia Antigua

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la Sima del Elefante se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa, datados en 1.2 millones de años. En la Sima de los Huesos se han encontrado restos del Homo Heidelbergensis.

Arte Rupestre

También llamado arte parietal, son las primeras representaciones artísticas de carácter animalístico, muy realistas y con sensación de movimiento, que aparecen en las cuevas durante el Paleolítico Superior. En la PI destacan las representaciones aparecidas en Altamira. Utilizan distintos tonos para conseguir un mayor realismo y las figuras aparecen siluetadas en negro.

Altamira

Cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria, se encuentra en Santillana del Mar. Contiene pinturas policromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, pinturas antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.

Cerámica Cardial

La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho. Es del Neolítico, durante los milenios sexto y quinto antes de Cristo.

Necrópolis

Es una especie de cementerio o lugar destinado a enterramientos. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones. Las necrópolis fueron construidas por el sentimiento religioso. Se solían enterrar en cámaras cubiertas por losas de piedra.

Sepulcros de Fosa

Son tumbas que tenían una fosa cavada en el suelo con unas losas protegiendo los cadáveres, a veces formando una caja llamada cista. En cada tumba hay dos individuos, nunca más de dos, y que son un hombre y una mujer. Las ofrendas consisten en cerámicas lisas sin decoraciones, puntas de flecha de sílex, cuchillos, punzones de hueso y alguna otra herramienta de piedra, y collares hechos con una piedra verde.

Megalitismo

Se inicia desde finales del Neolítico (3000 a.C.) y dura hasta la Edad del Bronce, caracterizado por la realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados denominados megalitos. Se identifica esencialmente con la construcción de tumbas monumentales del tipo dolmen en cuyo interior se fueron enterrando sucesivamente a los fallecidos de un grupo humano, también se caracteriza por la construcción del menhir, monolito hincado en el suelo que puede aparecer aislado o formando alineaciones. También abundan los crómlech, círculos de piedras más o menos grandes que rodeaban el túmulo de un dolmen, los tholoi, los falsos dólmenes y las cuevas artificiales.

Vaso Campaniforme

Fue una manifestación cultural prehistórica asociada al Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce en torno al año 2000 a.C. Tiene forma de campana invertida y profusamente decorada, que se ha encontrado, generalmente en contextos funerarios, en buena parte de Europa.

Aula Regia

Institución consultiva de las monarquías germánicas de la Alta Edad Media que colaboraron con los reyes en las tareas legislativas y asuntos de gobierno, particularmente desarrollada en el reino visigodo de Toledo. En la medida en que la monarquía era electiva, la función de esta institución era trascendental, puesto que incluía la designación de los propios reyes además del asesoramiento legislativo, judicial, político y militar de las decisiones que tomaba el rey.

Liber Iudiciorum

Recopilación de leyes que unificó el derecho para godos e hispanorromanos. Parece ser que fue obra de Recesvinto (653-672) en el Concilio de Toledo. Este código de leyes está formado por materias relacionadas con lo judicial (derecho penal, derecho civil, etc.).

Entradas relacionadas: