Conceptos Fundamentales de la Prehistoria: Glosario Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales de la Prehistoria

Materiales y Tecnología

Sílex: Variedad sedimentaria del cuarzo, dura y amarillenta, formada principalmente por sílice; también conocido como pedernal.

Aleación: Mezcla de dos o más metales.

Siderurgia: Técnica metalúrgica que se aplica en la extracción y la transformación del hierro.

Orfebrería: Arte de labrar objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos.

Sogueado: Motivo decorativo de la cerámica que se consigue al apretar una cuerda sobre el barro fresco.

Sociedades y Modos de Vida

Revolución Neolítica: Proceso llevado a cabo por el ser humano alrededor del 7.000 a.C. que lo transformó de depredador en productor, gracias a la agricultura y la ganadería.

Sedentario: Comunidad o tribu que vive asentada en un lugar, porque tiene garantizada su supervivencia.

Paleolítico: Periodo prehistórico caracterizado por:

  • Vida en cuevas.
  • Sociedades de cazadores-recolectores (depredadores).
  • Clima frío.
  • Uso de pieles como vestimenta.
  • Trabajo de la piedra golpeada.
  • Estilo de vida nómada.
  • No construían estructuras permanentes.
  • Ausencia de cerámica.

Neolítico: Periodo prehistórico caracterizado por:

  • Vida en chozas o asentamientos permanentes.
  • Desarrollo de la agricultura y la ganadería.
  • Uso de tejidos como vestimenta.
  • Trabajo de la piedra pulimentada.
  • Estilo de vida sedentario.

Arte y Simbolismo

Venus Paleolítica: Estatuillas femeninas de marfil, piedra o terracota, datadas en el Paleolítico Superior, que se cree servían para favorecer la fecundidad.

Pinturas Rupestres: Dibujo o boceto prehistórico existente en algunas rocas y cavernas.

Pinturas del Paleolítico: Se caracterizan por ser:

  • Anónimas (sin nombres de autor).
  • Policromas (varios colores).
  • Más realistas.
  • Sin escenas narrativas (figuras individuales).
  • Se encuentran principalmente en cuevas.

Ídolo: Figura de un dios al que se adora.

Santuario: Zona especial al aire libre donde se honraban a los dioses.

Ajuar: Objetos que se daban a los muertos para su 'otra vida'.

Necrópolis: Cementerio de gran extensión en el que abundan los monumentos fúnebres.

Monumentos Megalíticos

Menhir: Una única piedra vertical clavada en el suelo, que podía servir como marcador territorial, tumba individual o señal en cruces de caminos; se encuentra a cielo abierto.

Dolmen: Estructura megalítica compuesta por dos o más piedras verticales (ortostatos) y una horizontal (losa de cubierta) sobre ellas, formando una cámara funeraria colectiva; a menudo estaba cubierto por un túmulo o montaña artificial de tierra y piedras.

Taula: Monumento megalítico propio de las Islas Baleares que forma una 'T' con dos grandes losas: una vertical y otra horizontal superpuesta.

Talayot: Monumento megalítico propio de las Islas Baleares, similar a una torre de poca altura, datado en la Edad del Bronce; tenía funciones defensivas y funerarias.

Culturas y Regiones

Oriente Próximo: Región del Oriente más próxima al Mediterráneo.

Vaso Campaniforme: Manifestación cultural prehistórica asociada al Calcolítico y al periodo inicial de la Edad del Cobre.

Tartessos: Civilización de la Edad del Bronce, ubicada en el valle del Guadalquivir y el golfo de Cádiz.

Entradas relacionadas: