Conceptos Fundamentales de Prevención de Riesgos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Diferencia entre Técnicas de Prevención y Técnicas de Seguridad

Las técnicas de prevención actúan antes del accidente para prevenir que ocurran, y las técnicas de seguridad actúan después del accidente para evitar que se vuelvan a suceder.

Definiciones Clave en Prevención de Riesgos Laborales

Riesgo Laboral

Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valoran conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Accidente de Trabajo

Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Equipo de Protección Individual (EPI)

Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Riesgos Originados por Agentes Químicos

Son los derivados de la exposición a contaminantes y agentes que se encuentran en el ambiente de trabajo, ya sea en forma sólida, líquida o gaseosa, capaces de producir un daño en el organismo en determinadas concentraciones:

  • Contaminantes químicos: corrosivos, irritantes, cancerígenos, sensibilizantes, sistémicos.
  • Sustancias y preparados peligrosos: benceno, plomo, amianto, cloruro de vinilo.

Riesgos Biológicos

Son los derivados de la exposición o del contacto con seres vivos capaces de producir infecciones, enfermedades o alergias: bacterias, parásitos, virus, hongos.

Riesgos Derivados de la Organización y Adaptación al Puesto de Trabajo

Son riesgos internos, dados por la propia naturaleza del proceso productivo: trabajo nocturno, trabajo a turnos, trabajo con incentivos, trabajo monótono y repetitivo.

Riesgos Derivados de la Carga de Trabajo

Tipos de Carga de Trabajo

  • De la propia carga de trabajo:
    • Física: postura de trabajo, manipulación de cargas.
    • Mental: carga de trabajo, motivación.
  • Factores psicosociales derivados de la influencia que ejerce el trabajo en la persona:
    • Condiciones de empleo: tipo de contrato, ascensos.
    • Clima sociolaboral: relaciones jerárquicas, sindicación.

Relación de Riesgos con su Origen

  • Vibraciones: Riesgos Originados por Agentes Físicos.
  • Parásitos: Riesgos Originados por Agentes Biológicos.
  • Trabajo a turnos: Riesgos Derivados de la Organización.
  • Sobreesfuerzo físico: Riesgos Derivados de la Carga de Trabajo.
  • Conflictividad social: Riesgos Derivados de Factores Psicosociales.
  • Negligencias: Riesgos Derivados del Factor Humano.
  • Vehículos: Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad.
  • Instalación eléctrica: Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad.
  • Salud laboral: Riesgos Derivados del Factor Humano.

Obligaciones del Empresario en Materia Preventiva

  • Evitar los riesgos: Supone proceder a la eliminación de todos aquellos riesgos que sean evitables.
  • Evaluar los riesgos: Proceso por el cual se determina la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, evaluar la información de los daños y adoptar medidas preventivas.
  • Planificar y aplicar la actividad preventiva: Depende de la complejidad y la organización, pueden realizarla:
    • El empresario.
    • Trabajadores designados por el empresario.
    • Servicio de prevención propio.
    • Servicio de prevención ajeno.

Derechos de los Trabajadores en Materia Preventiva

  • Protección específica a los menores.
  • Protección de la maternidad.
  • Protección específica de los trabajadores temporales.
  • Recibir una formación teórica y práctica.
  • Una vigilancia periódica de su estado de salud.

Entradas relacionadas: