Conceptos Fundamentales de Probabilidad y sus Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Fundamentales de Probabilidad

Definiciones Clave en Probabilidad

  • Experiencia aleatoria:

    Es aquella cuyo resultado depende del azar.
  • Suceso aleatorio:

    Es un acontecimiento que ocurrirá o no dependiendo del azar.
  • Espacio Muestral (E):

    Conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria.
  • Suceso:

    Cualquier subconjunto de E. Pueden ser sucesos elementales o individuales. También son sucesos el suceso vacío y el propio E (suceso seguro).

Operaciones con Sucesos

  • Unión (A ∪ B):

    Suceso formado por los elementos de A y B. Se verifica cuando ocurre al menos uno de los dos.
  • Intersección (A ∩ B):

    Suceso formado por todos los elementos que pertenecen simultáneamente a A y B.
  • Diferencia (A - B):

    Suceso formado por todos los elementos de A que no están en B.
  • Complementario (A' = E - A):

    Se denomina suceso contrario o complementario.
  • Sucesos incompatibles:

    Dos sucesos son incompatibles cuando no tienen ningún elemento común (A ∩ B = ∅).

Medidas de Frecuencia

  • Frecuencia absoluta (f(S)):

    Número de veces que ocurre el suceso S.
  • Frecuencia relativa (Fr(S)):

    Proporción de veces que ocurre el suceso S (Fr(S) = f(S) / N).

Axiomas de la Probabilidad

Los axiomas de Kolmogorov establecen las propiedades fundamentales de la probabilidad:

  1. Axioma 1:

    Cualquiera que sea el suceso S, P[S] ≥ 0. (La probabilidad de un suceso es no negativa).
  2. Axioma 2:

    Si dos sucesos son incompatibles, la probabilidad de su unión es igual a la suma de sus probabilidades individuales.
  3. Axioma 3:

    La probabilidad del espacio muestral es 1: P[E] = 1. (La probabilidad del suceso seguro es 1).

Teoremas Fundamentales de Probabilidad

A partir de los axiomas, se derivan importantes teoremas:

  1. T.1:

    P[A'] = 1 - P[A]
  2. T.2:

    P[∅] = 0 (La probabilidad del suceso imposible es 0).
  3. T.3:

    Si A está incluido en B, entonces P[B] = P[A] + P[B - A].
  4. T.4:

    Si A está incluido en B, entonces P[A] ≤ P[B].
  5. T.5:

    P[A ∪ B ∪ C...] = P[A] + P[B] + P[C]... (Para sucesos mutuamente excluyentes).
  6. T.6:

    P[A ∪ B] = P[A] + P[B] - P[A ∩ B].
  7. T.7:

    Si E es finito, P[S] = P[X1] + P[X2] + P[X3]... (Suma de probabilidades de sucesos elementales).

Conceptos Avanzados y Aplicaciones

Ley de Laplace

P[S] =

(Número de casos favorables a S) / (Número de casos posibles)

Probabilidad Condicionada

P[A/C] = P[A ∩ C] / P[C]

Mide la proporción de veces que ocurre A dado que ocurre C.

De esto se deriva: P[A ∩ C] = P[C] * P[A/C]

Sucesos Independientes

Dos sucesos A y C son independientes si P[A/C] = P[A] y P[C/A] = P[C].

Cuando dos sucesos son independientes, la probabilidad de su intersección es igual al producto de sus probabilidades:

A y C independientes ⇒ P[A ∩ C] = P[A] * P[C]

Pruebas Compuestas

Se pueden distinguir dos o más etapas. En ellas, el cálculo de probabilidades de sucesos compuestos se simplifica mucho calculando las probabilidades de sus componentes.

  • Pruebas compuestas independientes: Dos pruebas compuestas son independientes cuando el resultado de una no influye en la otra; de lo contrario, son dependientes.
  • Definición alternativa de independencia: Dos o más pruebas son independientes cuando el resultado de cada una de ellas no influye en las probabilidades de los distintos resultados de las otras.
  • Definición de dependencia (según el texto original): Dos experiencias son dependientes cuando el resultado de la primera no influye en las probabilidades de los sucesos de la segunda. (Nota: Esta definición es contradictoria con la lógica habitual de dependencia en probabilidad, pero se mantiene fiel al texto original proporcionado).

Probabilidad Total

P[S] =

P[A1] * P[S/A1] + P[A2] * P[S/A2] + ... + P[An] * P[S/An]

Teorema del Valor Medio (T.V.M.)

T.V.M. [a, b] =

(f(b) - f(a)) / (b - a)

T.V.M. [a, a+h] =

(f(a+h) - f(a)) / h

Entradas relacionadas: