Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial: Sentencias, Procedimientos y Principios Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial

La Sentencia Judicial: Estructura y Definición

La sentencia es la resolución judicial que pone fin al proceso en cualquier grado de jurisdicción. Se dicta una vez concluida la tramitación ordinaria prevista en la ley. Su revisión se realiza a través de recursos extraordinarios.

Estructura de una Sentencia:

  1. Hechos Probados: Solo se consideran los hechos que han sido fehacientemente demostrados durante el proceso.
  2. Fundamentos de Derecho: Se exponen las leyes y normativas aplicables que determinan el fallo en un sentido u otro.
  3. Fallo: Contiene la decisión final del tribunal, que puede ser condenar, absolver o establecer las costas del proceso.

Autos y Diligencias de los Letrados de la Administración de Justicia

Los Letrados de la Administración de Justicia (anteriormente conocidos como Secretarios Judiciales) desempeñan un papel crucial en el desarrollo del proceso judicial a través de diversas actuaciones:

  • Diligencias de Ordenación: Establecen el curso que la ley marca para el procedimiento, impulsando su avance. Su contenido es similar al de una providencia y no requiere motivación exhaustiva.
  • Diligencias de Constancia: Constituyen una de las funciones más importantes del Letrado de la Administración de Justicia, quien da fe pública de las actuaciones judiciales. Se plasman en estas diligencias, y se levantan actas cuando se realiza un juicio.
  • Diligencias de Comunicación: Utilizadas para notificar o comunicar actos procesales.
  • Diligencias de Ejecución: Destinadas a llevar a cabo o ejecutar una resolución judicial.

Actuaciones de las Partes y Otros Actos Procesales

Las partes intervinientes en un proceso judicial realizan diversas actuaciones, como la presentación de querellas o demandas.

  • Reconocimiento Judicial: Acto procesal que busca recrear o verificar el lugar de los hechos.
  • Actos de Auxilio Judicial: Se refieren a actuaciones que deben realizarse en un lugar distinto al del tribunal que conoce la causa, a menudo en el extranjero, y que no son ejecutadas directamente por el juez principal.

Días y Horas Hábiles en el Ámbito Judicial

Es fundamental conocer los periodos hábiles para las actuaciones judiciales:

  • Días Inhábiles: Generalmente, los sábados, domingos y el mes de agosto son inhábiles. También lo son el 24 y 31 de diciembre, así como los días festivos locales o autonómicos (ej. el 26 de diciembre en Cataluña).
  • Horas Hábiles: Comprenden desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Sin embargo, las notificaciones en el domicilio pueden realizarse entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche, siendo inhábiles fuera de este horario en el domicilio.

Diferencia entre Proceso y Procedimiento

Es crucial distinguir entre estos dos términos:

  • El proceso abarca la totalidad de lo que ocurre dentro de una investigación o litigio; es la parte general y global.
  • El procedimiento se refiere a cada actuación individual y concreta que se realiza ante el órgano jurisdiccional y que se lleva a cabo dentro del marco del proceso.

Principios Fundamentales del Proceso Judicial

El proceso judicial se rige por una serie de principios esenciales:

  • Principio de dualidad de partes o posiciones.
  • Principio de igualdad de armas procesales.
  • Principio de audiencia.

Principios del Procedimiento Judicial

El procedimiento, por su parte, se fundamenta en otros principios clave:

  • Principio de Oralidad: El órgano jurisdiccional solo puede resolver (dictar sentencia) basándose en el material probatorio aportado de forma oral al proceso y ante su presencia. Del juicio oral se derivan tres principios fundamentales:
    • Principio de Inmediación: El órgano jurisdiccional (juez) debe estar siempre presente en todas las actuaciones procesales para percibir directamente la prueba.
    • Principio de Publicidad: Las partes tienen conocimiento de todas las actuaciones realizadas. Además, las actuaciones son públicas tanto para las partes como, en ocasiones, para terceros (ej. medios de comunicación).
    • Principio de Concentración: Los actos procesales (especialmente las vistas) se agrupan en el tiempo y el espacio para agilizar el procedimiento.

La excepción al principio de inmediación es el auxilio judicial, ya que no es el mismo órgano jurisdiccional el que investiga que el que dicta sentencia. Es importante destacar que, en la etapa de recursos, rige predominantemente la escritura.

Entradas relacionadas: