Conceptos Fundamentales de Procesos Judiciales Civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Evaluación de Conocimientos en Derecho Procesal Civil

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos procesos civiles para evaluar su comprensión. Indique si cada afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F).

  1. En los procesos sumarísimos no procede la ampliación ni modificación de la demanda. (V)
  2. En los procesos abreviados, la audiencia de saneamiento procesal y conciliación se realiza en un solo acto. (F)
  3. En los procesos de retracto, el juez declarará la conclusión anticipada del proceso cuando el demandante retrayente no cumple con adjuntar el certificado de depósito. (F)
  4. En un proceso sobre responsabilidad civil de los jueces, el obligado al resarcimiento por el daño causado es exclusivamente el juez que emitió la resolución que causó el daño, mas no el Estado. (F)
  5. En el proceso de separación convencional, el Ministerio Público emite dictamen necesariamente antes de emitir sentencia. (F)
  6. En el proceso de desalojo, existe competencia electiva o facultativa, toda vez que es competente el juez del domicilio del demandado o el del lugar donde se encuentra el bien. (V)
  7. En un proceso de rectificación de áreas y linderos, la prueba idónea es la inspección judicial unida a la pericia. (V)
  8. En los procesos de expropiación, el demandado puede contestar la demanda exigiendo que le expropien todo el bien y no parcialmente. (V)
  9. En un proceso de interdicción civil, el declarado interdicto puede solicitar su rehabilitación después de 5 años. (F)
  10. En el proceso de prescripción adquisitiva de propiedad, la demanda obligatoriamente debe notificarse por edictos, independientemente de la notificación por cédula. (V)
  11. En el proceso de desalojo por ocupante precario, es competente exclusivamente el juez civil. (V)
  12. La persona que ha adquirido un bien por prescripción no perderá la propiedad, salvo que el anterior propietario demande la reivindicación, toda vez que esta acción es imprescriptible. (F)
  13. Para interponer una demanda de tercería, no es necesaria la existencia de otro proceso anterior previo, toda vez que es un proceso autónomo. (F)
  14. Para interponer una demanda sobre responsabilidad civil de los jueces, es requisito que la sentencia que causó el daño haya quedado ejecutoriada. (V)
  15. En el proceso contencioso administrativo, el demandante es siempre el administrado, pero nunca la administración pública. (F)

Entradas relacionadas: