Conceptos Fundamentales del Producto Interno Bruto y PNB
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?
El PIB es una medida estadística que cuantifica el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los límites geográficos de una economía en un período específico de tiempo.
El PIB comprende:
- Bienes tangibles (alimentos, vestidos)
- Bienes intangibles (visitas al médico, corte de pelo)
No comprende:
- Bienes intermedios
- Producción informal
- Labores domésticas
Métodos de Cálculo del PIB
Método del Gasto
El PIB se obtiene sumando todas las demandas finales de los productos de la economía. Se distinguen los siguientes agentes participantes:
- Consumo (C): El gasto de las familias en bienes y servicios, dividiendo entre bienes durables y no durables.
- Gasto del Gobierno (G): Compra de bienes y servicios en general.
- Inversión (I): Es la medición de un capital bruto ocupado para reponer o mantener un capital físico. Un ejemplo de esto sería la construcción de viviendas, fábricas, oficinas e inventarios empresariales. Solo hay inversión si se crea un bien de capital.
Conceptos dentro de la Inversión:
- Existencias: Es la parte de la producción de un período que no es utilizada durante el mismo, sino que queda acumulada en stock.
- Bienes de capital fijo para reposición: Son aquellos destinados a reemplazar a otros bienes de capital desgastados en el período.
- Adición: Bienes que no reemplazan a otros, sino que amplían el acervo de capital existente en la economía.
- Exportaciones (X): Es el gasto que el resto del mundo realiza al comprar bienes o servicios producidos al interior del país.
- Importaciones (IM): Es el gasto que el país realiza cuando compra bienes y servicios al resto del mundo.
La diferencia entre Exportaciones e Importaciones (X-IM) se conoce como Balanza Comercial.
La fórmula del PIB por el método del gasto es: PIB = C + I + G + (X - IM).
Método del Ingreso
El PIB a costo de factores se calcula como la suma de los ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que contribuyen al proceso productivo. Para obtener el PIB a precios de mercado, se agrega la depreciación del capital y los impuestos indirectos netos.
Método del Producto (Valor Agregado)
Es posible obtener el PIB contabilizando el valor que las empresas de los distintos sectores de la economía añaden a los productos en las diversas etapas de producción.
Valoración del PIB
Precios de Mercado
Significa que los bienes están valorados a los precios a los que se transan en el mercado (cantidad producida x precio de venta). Es decir, está incluida en el precio de los bienes la tributación indirecta neta (TIN), lo que implica que se valora CON IMPUESTOS.
Costo de Factores
Se obtiene restando impuestos y sumando subvenciones (SIN IMPUESTOS). Como medida de valor de producción, no es del todo correcta.
Producto Nacional Bruto (PNB)
El PNB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción propiedad de los residentes de un país en un período determinado, independientemente de su ubicación geográfica.
El PNB se determina sumando al PIB a precio de mercado los ingresos de factores de producción recibidos del exterior y restando los ingresos enviados al exterior, conocidos como Pago Neto a Factores (PNF).
PIB Nominal vs. PIB Real
PIB Nominal
Cuantifica el valor de los bienes y servicios producidos de acuerdo a los precios corrientes de mercado del año en el que fueron fabricados.
PIB Real
Cuantifica el valor de los bienes y servicios producidos a precios constantes de un año base dado.
Diferencia Clave
El PIB nominal refleja cambios tanto en los precios de los bienes y servicios como en las cantidades que se están produciendo en la economía. El PIB real solo refleja las variaciones de las cantidades producidas y no de los precios, por lo tanto, es un mejor indicador de bienestar económico que el PIB nominal.
Conceptos Relacionados: Déficit o Superávit Fiscal
Se calcula como Ingresos recibidos menos Ingresos enviados, y eso determina si existe déficit o no.