Conceptos Fundamentales y Propiedades de Límites en Cálculo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Conceptos Fundamentales del Límite de una Función

El concepto de límite es esencial en el cálculo y se puede definir de varias maneras, cada una aportando una perspectiva diferente:

  1. Definición Intuitiva

    lim f(x) = L cuando x→a. Esto significa que f(x) se aproxima al número L tanto como se desee cuando x se aproxima lo suficiente al valor 'a' (con x ≠ a).

  2. Definición Basada en Distancia

    lim f(x) = L cuando x→a. Esto implica que la distancia d(f(x), L) es tan pequeña como se quiera, siempre que d(f(x), L) > 0 sea suficientemente pequeña.

  3. Definición Epsilon-Delta (Formal Simplificada)

    lim f(x) = L cuando x→a. Para cualquier ξ > 0 (épsilon, una cantidad pequeña), la distancia d(f(x), L) < ξ, siempre que la distancia d(x, a) sea suficientemente pequeña, es decir, 0 < d(x, a) < δ (delta, otra cantidad pequeña).

  4. Definición Epsilon-Delta (Formal Completa)

    lim f(x) = L cuando x→a. Dado cualquier número ξ > 0, se puede encontrar otro número δ > 0 tal que si 0 < d(x, a) < δ, entonces d(f(x), L) < ξ.

  5. Definición Epsilon-Delta (Notación Simbólica)

    lim f(x) = L cuando x→a ⇔ ∀ ξ > 0 ∃ δ > 0 / 0 < d(x, a) < δ ⇒ d(f(x), L) < ξ.

Propiedades Esenciales de los Límites

Estas propiedades son válidas tanto para límites globales como para límites laterales:

  • 1. Unicidad del Límite

    El límite de una función, si existe, es único. Si lim f(x) = L₁ cuando x→a y lim f(x) = L₂ cuando x→a, entonces L₁ = L₂.

  • 2. Acotación

    Si el límite de f(x) es un número L, los valores de la función están acotados en un cierto entorno del punto 'a'.

  • 3. Conservación del Signo

    Si el límite de f(x) es un número L distinto de 0, entonces existe un entorno reducido de 'a' donde f(x) tiene el mismo signo que L.

  • 4. Diferencia entre f(x) y su Límite

    lim f(x) = L cuando x→a ↔ lim (f(x) – L) = 0 cuando x→a.

  • 5. Regla del Sándwich (o Teorema de Compresión)

    Si f, g, h son funciones tales que f(x) ≤ g(x) ≤ h(x) en un entorno reducido del punto 'a', y si lim f(x) = L cuando x→a y lim h(x) = L cuando x→a, entonces lim g(x) = L cuando x→a.

Conceptos Relacionados con Funciones

Recorrido (Rango)

El recorrido de una función son los valores que toma la variable dependiente 'y'.

Ecuación de una Recta

La expresión y = mx + n representa la ecuación de una recta, donde 'm' es la pendiente y 'n' es la ordenada al origen.

Dominio de una Función

El dominio de una función son todos los valores posibles que la variable independiente 'x' puede tomar para que la función esté definida:

  • Polinomios: El dominio es ℝ (todos los números reales).
  • Fracciones (Funciones Racionales): El dominio es ℝ - {valores que anulan el denominador}.
  • Raíces (con índice par): El radicando debe ser mayor o igual a cero (radicando ≥ 0). (Considerar análisis de intervalos cuando hay más de una solución).

Resolución de Indeterminaciones en Límites

Al calcular límites, a menudo nos encontramos con formas indeterminadas que requieren técnicas específicas para su resolución:

  • Indeterminación ∞/∞

    Se divide cada término del numerador y del denominador por la máxima potencia de la variable del denominador.

  • Indeterminación 0/0

    Se factoriza el numerador y el denominador (por ejemplo, utilizando la regla de Ruffini o identidades notables) y se simplifican los términos comunes.

  • Indeterminación ∞ - ∞

    Si hay raíces, se multiplica y divide por el conjugado. Si son fracciones, se busca un denominador común para combinarlas.

Reglas para Límites de Cocientes de Polinomios (cuando x→∞):

  • Si el grado del numerador es mayor que el grado del denominador, el límite es ±∞.
  • Si el grado del numerador es igual que el grado del denominador, el límite es el cociente de los coeficientes principales.
  • Si el grado del numerador es menor que el grado del denominador, el límite es 0.

Cálculo de Asíntotas Verticales

Las asíntotas verticales son rectas verticales a las que la función se aproxima infinitamente. Para hallarlas:

  1. Primero, se determina el dominio de la función.
  2. Luego, se calculan los límites laterales en los puntos donde la función no está definida (generalmente, donde el denominador es cero).

Ejemplo: f(x) = (1-x) / (x-2)

  • Dominio de f(x): ℝ - {2}
  • Calculamos el límite cuando x se aproxima a 2:
  • lim (1-x) / (x-2) cuando x→2 = (-1) / 0 = ±∞
  • Por lo tanto, la recta x = 2 es una asíntota vertical.

Límites Infinitos y Laterales

Los límites infinitos describen el comportamiento de una función cuando sus valores crecen o decrecen sin cota. Los límites laterales exploran este comportamiento desde un lado específico del punto.

Ejemplos de Límites Laterales:

  • lim f(x) = ∞ cuando x→0⁺ (cuando x se aproxima a 0 por la derecha)
  • lim f(x) = -∞ cuando x→0⁻ (cuando x se aproxima a 0 por la izquierda)

(Nota: Las referencias a "la tota de agua" para -∞ y "el caracol" para +∞ son mnemotécnicas personales para la representación gráfica.)

Entradas relacionadas: