Conceptos Fundamentales sobre Proteínas y Enzimas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Fundamentales sobre Proteínas

1. El punto isoeléctrico de una proteína es:

e) a, b y c (El pH al cual la proteína no migra en un campo eléctrico. El pH al cual presenta mínima solubilidad. El pH al cual la carga neta de la proteína es igual a cero).

2. Los puentes de hidrógeno se forman:

d) a y b (Estabilizando la estructura α-hélice. Estabilizando la estructura lámina plisada).

3. La estructura cuaternaria de las proteínas se caracteriza por:

e) Todas las anteriores (Estar formada por más de una cadena polipeptídica. Estar estabilizada por interacciones hidrofóbicas. Poder estar constituida por cadenas polipeptídicas idénticas y polipeptídicas diferentes).

4. El efecto de aumentar la fuerza iónica en una solución de proteínas es:

e) a, b y c (Afectar su solubilidad, su conformación y su función biológica)

5. La aseveración correcta es:

d) La carga neta de la proteína depende de las cargas que presentan las cadenas laterales.

6. La alternativa correcta es:

d) La modificación química de las cadenas R de los aminoácidos altera la actividad de las proteínas.

7. El efecto de un solvente orgánico sobre las proteínas globulares es:

a) Disminuir su solubilidad

8. Las proteínas A y B tienen el mismo peso molecular e igual número de residuos de aminoácidos. En base a lo anterior, se puede aseverar que:

e) Ninguna de las anteriores (Ambas poseen la misma estructura tridimensional, misma estructura primaria, misma función, mismo punto isoeléctrico).

9. Una función que no cumplen las proteínas es la de:

d) Vitaminas.

Enzimas

10. El efecto catalítico de las enzimas se explica, porque:

d) Disminuyen la energía de activación.

11. Una característica de la reacción enzimática es:

a) Que requiere de bajas concentraciones de enzima.

12. Los parámetros cinéticos Vm y Km de una enzima, respecto a un determinado sustrato, en presencia de un inhibidor competitivo, experimentan:

d) Se mantiene la Vm y aumenta Km.

13. La cinética de Michaelis-Menten se aplica a:

a) Todas las enzimas monoméricas.

14. La velocidad de una reacción enzimática se puede medir a través de:

e) – dS/dI o dP/dI.

15. Una característica de toda enzima es que:

b) Tienen al menos un sitio catalítico.

16. La importancia de la gráfica de Lineweaver-Burk es permitir:

d) Determinar los parámetros cinéticos de la enzima.

17. Las coenzimas son moléculas que:

c) Participan activamente en la catálisis.

18. Las isoenzimas son:

b) Son isoformas de una enzima que catalizan la misma reacción.

Entradas relacionadas: