Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis de Freud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
El Psicoanálisis de Freud es una teoría sobre el desarrollo y funcionamiento de la vida psíquica; también es un método de explicación de la conducta humana.
Postulados Básicos sobre la Personalidad
- La personalidad es como un iceberg, con una pequeña parte visible encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida es el inconsciente.
- La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, y en su organización y desarrollo desempeña un papel relevante el impulso sexual (libido).
- La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, genital; son fuente de placer.
- La terapia se basa en la asociación libre, que supone dejar que el paciente exprese lo primero que acuda a su mente y así pueda recuperar y liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas, originadas en la infancia.
Descubrimiento del Inconsciente
Hay distintos niveles de conciencia:
- El nivel consciente está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento.
- El preconsciente está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.
- El inconsciente está compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas. El inconsciente, según Freud, es dinámico y se basa en el principio de placer.
Estructura de la Personalidad
Freud consideró que la personalidad humana está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre sí y que determinan toda la vida psicológica del individuo:
- El ELLO es la parte más primitiva de la mente humana y consiste en la energía psíquica que trata de satisfacer los impulsos inconscientes que requieren satisfacción inmediata (dormir o ir a clase).
- El YO es la instancia racional y realista de la personalidad que surge a partir del ELLO y está formada por elementos conscientes e inconscientes. Su función es la conservación del individuo y le permite adaptarse a las normas sociales del mundo externo, opuestas a las demandas pulsionales del ELLO.
- El SUPERYÓ surge a partir del YO en el proceso de interiorización de las normas. La necesidad de afecto y reconocimiento, y el miedo al castigo, obligan al niño a aceptar las normas paternas y sociales que este encarna, en contra de sus deseos.