Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Freud, Lacan y Estructuras Clínicas
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en
español con un tamaño de 4,55 KB
Fundamentos del Psicoanálisis: Teoría de Freud y Lacan
Conceptos Clave del Inconsciente Lacaniano
Inconsciente (Lacan)
- Estructurado como lenguaje.
- El sujeto es efecto del significante.
- El sujeto barrado ($) es representado por el significante uno (S1) ante el significante dos (S2).
Síntoma y Goce
- El Síntoma es la conjunción de deseo reprimido y defensa.
- Tiene una función: satisface el goce (inconsciente y sufriente).
- Es la causa y la solución del conflicto.
- El síntoma encierra sentido y goce.
Nombre-del-Padre (Lacan)
- Introduce la Ley simbólica, lo que implica la castración simbólica.
- Separa al sujeto del deseo materno.
Registros (Lacan)
- Real: Lo imposible de nombrar.
- Simbólico: La ley y el lenguaje.
- Imaginario: La imagen del yo.
Delirio y Caso Schreber
- El Delirio es el intento de reestructurar el mundo simbólico.
- Se produce por el fallo de la metáfora paterna, conocido como forclusión.
Modelos Freudianos y Desarrollo de la Sexualidad
Sexualidad Infantil (Freud)
- Se compone de pulsiones parciales, es autoerótica y polimorfa.
- Etapas: Oral → Anal → Fálica → Genital.
- No busca la reproducción, sino el placer.
- Toda sexualidad adulta tiene raíz en la infancia.
Pulsión vs. Instinto
- El Instinto es fijo (en objeto, fin y medio).
- La Pulsión es variable, surge de la falta y causa el deseo.
- No se satisface completamente, lo que provoca su retorno.
Modelos Freudianos
- 1º Tópico: Consciente, preconsciente, inconsciente.
- 2º Estructural: Ello, Yo, Superyó.
Sexualidad y Cuidado
- El cuerpo es sexual desde el nacimiento.
- El contacto y el afecto influyen en la identidad.
Clínica, Estructuras y Mecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
- Represión: Olvido de traumas o deseos.
- Proyección: Atribuir a otros lo inaceptable en uno mismo.
Estructuras Clínicas
- Neurosis: Se caracteriza por la duda (histeria, obsesiva, fóbica).
- Psicosis: Se caracteriza por la certeza (delirio, forclusión).
- Perversión: Se caracteriza por la certeza en el goce (fetichismo).
Neurosis Obsesiva
- Se caracteriza por la duda constante y la inhibición del deseo.
- El goce se sitúa en el pensamiento y el control del otro.
- Mecanismos clave: intelectualización y rituales.
Culpa en Trastornos
- Neurosis obsesiva: Culpa por el deseo.
- Depresión: Culpa excesiva.
- TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada): Culpa anticipatoria.
Identidad y Formaciones del Inconsciente
Formaciones del Inconsciente
- Sueño: Individual, descarga disfrazada de lo reprimido.
- Chiste: Social, genera placer mediante el juego de lenguaje.
- Humor: Defensa contra el sufrimiento.
Falo y Falta de Objeto
- Imaginario: El niño como objeto de deseo materno.
- Simbólico: El falo como aquello que le falta a la madre.
- Real: Lo imposible de nombrar, causa la angustia.
- El Falo es lo que se pierde y causa el deseo.
Identidad e Identificación
- Yo Ideal: La imagen ideal (registro imaginario).
- Ideal del Yo: Los valores del Otro (registro simbólico).
Diferencias Conceptuales
Inconsciente: Freud vs. Cognitivo
- Psicoanalítico (Freud): Basado en la represión, la biografía y el conflicto.
- Cognitivo: Subliminal, sin conflicto, perceptivo.
Diferencia: Represión – Inhibición – Síntoma
- Represión: Deseo excluido de la consciencia.
- Inhibición: Detención de una función sin conflicto consciente.
- Síntoma: Retorno disfrazado de lo reprimido.