Conceptos Fundamentales de Psicología: Áreas, Métodos y Escuelas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Psicología Clínica
La psicología clínica estudia el diagnóstico de los trastornos emocionales y de la conducta. Abarca las enfermedades mentales y los problemas de conducta. El psiquiatra es licenciado en medicina y se especializa en el tratamiento médico y psicológico de los trastornos mentales. A la consulta no acuden únicamente personas con graves trastornos mentales, sino personas con cualquier problema psicológico.
Métodos de Investigación en Psicología
Método Experimental
Es el método más complejo y eficaz. A partir de este método se elabora una hipótesis (la suposición sin pruebas de un problema dado), con el objetivo de verificarla, para establecer así leyes científicas.
Los eventos llevados a cabo que se tratan de demostrar son las variables:
- Independiente (x): el investigador la manipula según le interese.
- Dependiente (y): no se manipula.
Para probar las hipótesis, se diseña un plan, el "diseño experimental":
- Hacer un test previo.
- Se hacen dos grupos (experimental y de control).
- Se separan y se les hacen los experimentos.
- Se les vuelve a someter a un test.
Dos técnicas:
- Simple ciego: El experimentador no sabe quién es de cada grupo.
- Doble ciego: Ni el experimentador ni los sujetos saben a qué grupo pertenecen.
Métodos Descriptivos
Recogen datos de la experiencia para describir y registrar las conductas que nos permitan comprenderlas mejor:
- Observaciones directas:
- De laboratorio: Es observar y registrar el comportamiento de las personas en situaciones estándar creadas en un laboratorio.
- De campo: Es observar la conducta en el ambiente natural; el observador ejerce una influencia.
- Encuestas y cuestionarios:
Son una herramienta particular para el análisis. Las preguntas de una encuesta pueden ser:
- Cerradas (de respuesta corta: sí, no...).
- Abiertas (las que son libremente redactadas).
- Entrevistas: Los investigadores recopilan los informes directamente, cara a cara.
- Tests: Diseñados para medir todo tipo de conceptos, con formatos diversos; algunos se asemejan a cuestionarios y otros se parecen más a exámenes.
- Estudios de casos: Se basan en la recopilación de información detallada sobre el mismo individuo o un grupo.
Psicología Social
Estudia la conducta de las personas como miembros de un grupo.
Objeto de estudio de la psicología social:
Prevenir situaciones de riesgo, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas; Intervención en:
- La comunidad.
- Familia e infancia.
- Tercera edad.
- Mujer.
- Juventud.
- Psicología del ocio.
- Entre otros.
Escuelas Psicológicas
Psicoanálisis: Su creador fue Sigmund Freud, quien se especializó en el tratamiento de problemas del sistema nervioso. Comenzó a emplear otros métodos como la hipnosis (disminución de la conciencia), pero pronto la abandonó por la asociación libre (hacer hablar a los pacientes previamente relajados). El inconsciente puede ser conocido a través de manifestaciones como lapsus, actos fallidos, contenido de los sueños y las fantasías.
Conductismo: El creador fue Watson. Es una ciencia cuyo objeto es describir, predecir y controlar la conducta. Conducta: Estímulo-Respuesta (E-R). La conducta es aprendida.
Cognitiva: Aseguran que entre los estímulos y las respuestas intervienen unos procesos mentales, capaces de transformar la información recogida por los estímulos.
Humanista: Critica el psicoanálisis y el conductismo. Define el ambiente como el factor clave. Maslow: (Es lograr que la persona se autorrealice).