Conceptos Fundamentales de Psicología Educativa: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave en Psicología Educativa

1. Motivación

Estado interno que dirige y mantiene la conducta.

Respuesta: Motivación

2. Motivación Intrínseca

Tipo de motivación donde no es necesario implementar recompensas.

Respuesta: Intrínseca

3. Meta de Aprendizaje

Tipo de meta que implica mejorar las capacidades y comprender, sin importar que afecte el desempeño.

Respuesta: Meta de aprendizaje

4. Modificación de Conducta

Es la aplicación sistemática de antecedentes y consecuencias a fin de cambiar la conducta.

Respuesta: Modificación de conducta

5. Aprendizaje Autodidacta

El alumno elige, organiza y asimila por sí mismo el aprendizaje de nuevos contenidos.

Respuesta: Autodidacta

6. Educación No Formal

Este tipo de educación comprende todas las prácticas y procesos educativos organizados por grupos sociales estructurados.

Respuesta: No formal

7. Métodos de Enseñanza

Deben fomentar el pensamiento abstracto, la creatividad y la independencia.

Respuesta: Métodos de enseñanza

8. Estilos Cognoscitivos

Se explican como las diferentes maneras de percibir y organizar la información.

Respuesta: Estilos cognoscitivos

9. Problemas de Aprendizaje

Algunas características de estos alumnos son que presentan dificultades específicas en una o más áreas académicas.

Respuesta: Problemas de aprendizaje

10. Influencias Familiares en el Rendimiento Escolar

Explica las 4 influencias de la familia en el rendimiento y adaptación escolar del niño.

(Respuesta no proporcionada)

11. Tipos de Parentesco según Lévi-Strauss

Lévi-Strauss distingue dos tipos de parentesco.

(Respuesta no proporcionada)

12. Modalidades de Familia

Por el grado que existe entre sus miembros, identifica dos tipos de modalidades de familia.

Respuesta: Nuclear y compuesta

13. La Familia como Microgrupo

La familia es un microgrupo que está en permanente evolución, en relación con los factores políticos, sociales, económicos y culturales.

14. Educación Informal

Escenario educativo regido principalmente por la familia y los medios de comunicación.

Respuesta: Informal

15. Intervenciones del Psicólogo Educativo en Etapa Prenatal

Menciona dos intervenciones del psicólogo educativo en la etapa prenatal.

Respuesta:

  • Importancia y formación para los nuevos padres, buscando un mejor desarrollo en la pareja y para el nuevo integrante.
  • Estrategias e información de cuidados para un bebé que tenga alguna alteración, para poder darle una mejor calidad de vida.

16. Tipos de Apego

Explica los tres tipos de apego.

(Respuesta no proporcionada)

17. Actividades del Psicólogo Educativo en Formación de Padres (Infancia)

Describe las actividades del Psicólogo Educativo en los programas de formación de padres en la etapa de la infancia.

Respuesta: Desarrollo de habilidades cognoscitivas y habilidades sociales.

18. Factores del Desarrollo

Explica las definiciones de los factores protectores, los factores de riesgo y catalizadores del desarrollo.

Respuesta:

Factores del desarrollo: Cambios físicos, manifestaciones en la esfera cognoscitiva y esfera socioafectiva.

Factores de riesgo: (Respuesta no proporcionada)

Catalizadores del desarrollo: Algunos de los factores importantes que influyen en el desarrollo y hacen la diferencia.

Entradas relacionadas: