Conceptos Fundamentales de la Psicología Freudiana: Desarrollo y Estructura de la Psique

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Fundamentos de la Psicología

Orígenes y Objeto de Estudio

  • Año de Surgimiento: Siglo XIX.
  • Primer Laboratorio de Psicología Experimental: Fundado por Wilhelm Wundt en 1879.

Definición del Objeto de Estudio

  • Objeto de Estudio General: La conducta.
  • Objeto Material: La conducta (aquello que se estudia).
  • Objeto Formal: La personalidad (el aspecto o la forma bajo la cual se estudia).

Etapas del Desarrollo Psicosexual de Freud

Sigmund Freud propuso una serie de etapas en el desarrollo psicosexual, cada una caracterizada por una zona erógena principal y conflictos específicos:

  • Etapa Oral

    • Edad: Desde el nacimiento hasta los 18 meses.
    • Zona Erógena: La boca.
    • Placer Fundamental: La succión y la alimentación.
  • Etapa Anal

    • Edad: Desde los 18 meses hasta los 3 años.
    • Zona Erógena: El ano.
    • Placer: Asociado a la actividad intestinal, tanto en su fase expulsiva como retentiva.
  • Etapa Fálica

    • Edad: Entre los 3 y los 6 años.
    • Zona Erógena: Los órganos sexuales.
    • Interés: El pene en el varón y el clítoris en la niña son centros de interés.
    • Conflicto Clave: Surge el Complejo de Edipo.
  • Período de Latencia

    • Edad: Desde la segunda infancia hasta la adolescencia.
    • Características: Los impulsos sexuales y agresivos quedan "dormidos" o en estado latente. Hay un aquietamiento temporario como consecuencia de la intensidad del conflicto edípico.
  • Etapa Genital

    • Edad: Desde la adolescencia en adelante.
    • Características: Durante la pubertad, surgen transformaciones madurativas a partir de las cuales se acentúa la atracción por el sexo opuesto.
    • Zona Erógena: La zona genital.

Modelos de la Psique según Freud

Sigmund Freud desarrolló dos modelos principales para describir la estructura y el funcionamiento de la psique humana:

Primer Tópico: Niveles de Conciencia

Este modelo divide el psiquismo en tres zonas principales:

  • Lo Consciente

    Es aquello de lo cual nos damos cuenta en un momento determinado. Se refiere a las experiencias simbólicas o concretas que el individuo posee y de las que es plenamente consciente.

  • Lo Preconsciente

    Hace referencia a lo que no es consciente en un momento dado, pero que está separado de la conciencia por una censura frágil, lo que posibilita su fácil acceso a ella (por ejemplo, recuerdos que no están presentes pero pueden ser evocados).

  • Lo Inconsciente

    Es el aspecto más oscuro y profundo del psiquismo, no accesible directamente a la conciencia. Se trata de fenómenos, deseos, impulsos y recuerdos reprimidos que, de modo continuo, se hallan fuera de la conciencia, pero que influyen en el comportamiento.

Segundo Tópico: Instancias de la Personalidad

Freud creó y desarrolló esta teoría al considerarla un complemento esencial y más completo que el primer tópico. Las llamó "instancias operativas" de la personalidad:

  • El Ello

    Se rige por el principio del placer. Es de carácter innato, totalmente inconsciente y busca la satisfacción inmediata de los deseos y necesidades (ejemplo: el comportamiento de un bebé).

  • El Yo

    Es la parte ejecutora de la personalidad. Se rige por el principio de realidad y opera tanto a nivel consciente como preconsciente e inconsciente. Su función es mediar entre las demandas del Ello, las exigencias del Superyó y la realidad externa.

  • El Superyó

    Es la instancia moral de la personalidad. Se forma a partir de la internalización de las prohibiciones parentales, las normas y las pautas sociales. Juzga y critica, generando sentimientos de culpa o orgullo (ejemplo: la voz de la conciencia, las reglas aprendidas de los padres).

Entradas relacionadas: