Conceptos Fundamentales en Psicología: Inteligencia y Desarrollo Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Inteligencia: Teorías y Medición

Teorías de la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Charles Edward Spearman

Las personas poseen capacidades especiales que sobresalen, y las que tienen puntuación alta, por lo general, la tienen en varios factores.

Teoría de David Wechsler

Dividió el área principal en dos áreas: área verbal y área de ejecución.

Medición de la Inteligencia: Coeficiente Intelectual (CI)

Coeficiente Intelectual (CI) según William Stern

Consiste en la edad mental de una persona dividida por su edad cronológica y multiplicada por 100.

Factores que Influyen en la Inteligencia

Efectos Genéticos y Ambientales sobre la Inteligencia

Influencia Genética

La inteligencia viene de familia; la familia comparte la misma capacidad mental.

Influencia Ambiental

El éxito y las capacidades dependerán de las desigualdades. Desnutrición, falta de estímulos y aislamiento pueden provocar retraso. La escolaridad y la inteligencia se ayudan mutuamente.

Niveles de Coeficiente Intelectual (CI)

  • Mayor a 145: Superdotación intelectual alta
  • Mayor a 130: Muy dotada
  • 121-130: Dotada
  • 111-120: Por encima de la media
  • 90-110: Inteligencia media
  • 70-79: Retraso mental

Desarrollo Afectivo, Social y Emocional del Escolar

Aspectos del Desarrollo Socioemocional

Área Emocional y Afectiva

Conquista del mundo y de mejorarse a sí mismo. Búsqueda de nuevos conocimientos.

Autoconcepto

Guiarnos hacia donde queremos ser y donde queremos llegar.

Autoestima

Valor e imagen que se da el niño a sí mismo.

Desarrollo Moral y Conducta

El desarrollo moral de los niños es un proceso complejo que involucra experiencias, procesos cognitivos y crecimiento emocional. Poco a poco, los niños pasan de actuar por temor al castigo a pensar realmente en las intenciones y en las consecuencias de sus actos.

Tipos de Conducta Moral

Conducta Moral: Es toda conducta humana libre que tenga referencia a la conciencia, que se enfrenta de algún modo a un deber ser y que pueda ser juzgada como universalizable o no.

Conducta Inmoral: Es toda aquella que no cumple con las reglas ya establecidas para convivir dentro de una sociedad. Este tipo de conductas, por lo general, se dan por causa de rebeldía de unas personas que no se encuentran a gusto con las reglas de moralidad que ha establecido la sociedad.

Conducta Amoral: Se refiere a la ignorancia de lo que el grupo social espera. Una persona amoral carece de moral, por lo que no puede juzgar sus actos como buenos o malos.

Entradas relacionadas: