Conceptos Fundamentales en Psicología: Memoria, Percepción y Gestalt

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Nemotecnia: Técnicas para Optimizar la Memoria

La nemotecnia consiste en técnicas de optimización de la memoria las cuales no solo nos permiten almacenar información, sino que también nos permiten recuperarla cuando la necesitemos. Para que las técnicas empleadas sean efectivas, cuantas más y más significativas sean las conexiones que se establecen entre los nuevos conocimientos, mejor será la recuperación de la idea.

Algunas técnicas consisten en formar una frase con las palabras que tenemos que memorizar, visualizar imaginariamente la situación descrita en la frase para así emplear tanto la memoria auditiva como visual. Otro truco sería tomar la primera sílaba de cada palabra y formar con ellas una palabra.

Los trucos nemotécnicos son eficaces pero requieren de tiempo y esfuerzo en aprenderlos; no son recetas mágicas.

Percepción Subliminal y sus Implicaciones

La percepción subliminal consiste en la percepción por debajo del umbral de la conciencia, de forma que el sujeto no es consciente de estar recibiendo la información. Se ha utilizado muchas veces para la manipulación comercial e ideológica a la que muchos podemos estar sometidos sin darnos cuenta.

Por esto, la publicidad subliminal está prohibida por ley en muchos países, porque al no saber qué estamos percibiendo, no podemos defendernos de esos estímulos.

Crítica a la Psicología Gestalt

Las leyes gestálticas de la percepción no explican ni predicen conductas, únicamente las describen. Psicólogos experimentales pueden criticar que estos principios no pueden realmente ser comprobados en la experiencia, pues presentan tal número de excepciones y posibles interpretaciones que podemos decir que, pase lo que pase, la experiencia siempre acaba confirmándolos.

Otra crítica frecuente a la psicología gestáltica ataca uno de sus presupuestos: el innatismo. En este sentido, la Gestalt omite leyes de configuración tan reales como las arriba mencionadas, pero que no pueden considerarse independientes del aprendizaje.

Una de estas leyes podría llamarse «ley de familiaridad» y rezar así: «los estímulos se agrupan de la forma más familiar al sujeto», es decir, de dos o más posibles organizaciones de estímulos se realizará siempre la más acorde con nuestras experiencias pasadas.

Entradas relacionadas: