Conceptos Fundamentales en Psicología: Mente, Conducta y Enfoques Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

Conceptos Generales: Psicología, Common-Sense Psychology, Folk Psychology y Pop Psychology.

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y el comportamiento, así como de la forma en la que estos se ven influidos por procesos internos del organismo y el entorno. Tenemos que enfrentarnos a diario a numerosas interacciones humanas donde atribuimos causas, motivos y planes al comportamiento de los otros seres con los que nos relacionamos con el objetivo de predecir, controlar o entender a los otros. A esta capacidad se denomina common-sense psychology (psicología del sentido común).

Las personas que no son psicólogos disponen de una serie de conceptos técnicos que se han instalado en la cultura popular; se denomina folk psychology (psicología popular). Pop psychology hace referencia a teorías y conceptos psicológicos novedosos rodeados de un aura de cientificidad, pero que no tienen justificación experimental completa.

Definición Estándar de Psicología

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y el comportamiento, así como de la forma en la que estos se ven influidos por procesos internos del organismo y el entorno.

Definición de Condicionamiento Operante y Clásico

Condicionamiento Clásico: Creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente. Tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a provocarla gracias a la asociación con el estímulo incondicionado.

Condicionamiento Operante: El condicionamiento operante era un proceso en dos direcciones, en el que un organismo opera sobre su entorno y dicho entorno responde, y en el que la consecuencia da forma a la conducta futura.

Tipos de Memoria (No Olvidar la Memoria de Procedimientos)

  • Memoria a Corto Plazo: La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene la interpretación de dicha imagen, de una manera consciente. Su duración es muy limitada y su capacidad también.
  • Memoria a Largo Plazo: Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y solo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
  • Memoria de Reconocimiento: Es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado, etc.
  • Memoria Episódica: Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
  • Memoria Semántica: Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.

Experimentos que Ponen en Duda la Capacidad de Predecir la Conducta Humana de la Astrología

En 1987, Geoffrey Dean llevó a cabo un test de personalidad. Eligió a las 60 personas más extrovertidas y las 60 más introvertidas. Las 120 cartas astrales fueron pasadas a diferentes astrólogos para que predijeran sus rasgos de extroversión o introversión. El resultado final fue de un 50.2% de acierto, es decir, azar.

En otro experimento realizado por una organización, la Te Skepsis Foundation, se pasó a un grupo de 44 astrólogos profesionales 7 cartas de personas con 7 cuestionarios y las respuestas de un test de personalidad. Los resultados fueron que el que más aciertos tuvo fue 3, y 22 de ellos, ninguno.

Conocer y Saber Exponer las Relaciones de la Psicología y la Filosofía

  • Epistemología: Se analiza la adquisición y producción del conocimiento planteando cuestiones sobre la manera en la que los seres humanos conocen el mundo.
  • Filosofía Moral: Se analizan cuestiones relacionadas con los criterios y principios que están detrás de las acciones morales. La búsqueda de causas para las acciones humanas también es tarea de la psicología.

Saber los Motivos que Hacen de la Psicología una Ciencia Multidisciplinar

Cada uno de los enfoques en psicología y las ciencias que tratan del ser humano nos proporcionan las piezas adecuadas para resolver el puzle de la conducta humana.

Conocer los 3 Enfoques Posibles en Psicología

  • Sociocultural: Estudia cómo el entorno influye en la conducta humana.
  • Biológico: Estudia cómo los genes, hormonas y el sistema nervioso influyen en la conducta humana (ej: los rasgos propios de la masculinidad o la feminidad).
  • Cognitivo: Estudia cómo la memoria, los estereotipos y la atención influyen en la conducta humana.

Saber Exponer un Tema Estudiado por la Psicología Desde los 3 Enfoques (Género)

  • Sociocultural: La sociedad y la cultura definen lo que es apropiado y corresponde a cada género. Los rasgos propios de la masculinidad o la feminidad varían de cultura en cultura.
  • Biológico: Los genes y las hormonas determinan ciertos rasgos de conducta en el caso de hombres y mujeres.
  • Cognitivo: Los estereotipos de género afectan a nuestra consideración de lo masculino o femenino.

Explicar los 3 Principios del Enfoque Biológico

  1. Hay correlaciones biológicas del comportamiento: Hay orígenes fisiológicos del comportamiento como los neurotransmisores, hormonas, ciertas áreas del cerebro y genes. El nivel biológico se basa en el reduccionismo.
  2. La investigación animal puede producir reflejos con el comportamiento humano: Se utilizan animales para estudiar procesos fisiológicos, porque se asume que la mayoría de los procesos biológicos en no humanos son iguales en humanos. Una razón importante para utilizar animales es que hay mucha investigación donde los humanos no pueden ser empleados por razones éticas.
  3. El comportamiento humano es, de alguna manera, basado genéticamente: Puede ser explicado según la herencia genética, aunque esta es raramente la explicación completa. La herencia genética podría ser vista como una predisposición genética afectada por factores ambientales. Investigadores interesados en esto utilizan gemelos, así pueden comparar una con otra variable, como la inteligencia, depresión o anorexia. Los gemelos idénticos están 100% desarrollados con la misma identidad genética. Los mellizos, sin embargo, comparten un 50%. La investigación con gemelos nunca constata una concordancia de comportamientos del 100%, es por eso que se cree que los genes son un factor predispuesto, no una causa del comportamiento. Se deben considerar los factores medioambientales que pueden influenciar la expresión de la predisposición genética.

Entradas relacionadas: