Conceptos Fundamentales de Psicología: Necesidades, Conducta y Cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Las Necesidades Humanas y su Satisfacción

La necesidad se define como aquello que se debe satisfacer para mantener la vida, la salud y el bienestar de un individuo.

Tipos de Necesidades:

  • Universales: Comunes a todos los seres humanos.
  • Condicionadas por el medio social: Dependen del contexto cultural y social.
  • Individuales: Propias de cada persona.

La Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades

El concepto de necesidades se relaciona estrechamente con el Modelo Biopsicosocial, que considera tres dimensiones interconectadas del ser humano. Dentro de este marco, la Pirámide de Maslow clasifica las necesidades humanas en una jerarquía:

  1. Fisiológicas: Fundamentales para la supervivencia (ej. respirar, comer, dormir).
  2. Seguridad: Crean o mantienen un sentido de seguridad y orden (ej. empleo, salud, propiedad).
  3. Sociales y de Pertenencia: Relacionarse con otros, sentir afecto y pertenencia a un grupo (ej. amistad, familia, intimidad).
  4. Estima: Respeto y aprecio por uno mismo y por los demás (ej. confianza, éxito, reconocimiento).
  5. Autorrealización: Satisfacción personal, desarrollo del potencial propio (ej. creatividad, moralidad, resolución de problemas).

La satisfacción de necesidades requiere motivación y contribuye significativamente al desarrollo personal.

Psicología: Ciencia de la Conducta y los Procesos Mentales

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales en relación con el medio físico y social.

Conceptos Clave en Psicología:

  • Conducta: Lo que una persona hace, su manera de comportarse o actuar.
  • Proceso Mental: Lo que una persona piensa, sus operaciones cognitivas internas.
  • Emociones y Sentimientos: Lo que una persona siente, sus estados afectivos.
  • Personalidad: La manera de ser de un individuo, su patrón único de pensamientos, sentimientos y comportamientos.

La Conducta Humana

La conducta es la manera de comportarse o actuar ante un estímulo.

Origen del Estímulo:

  • Externo: Alteración proveniente del entorno.
  • Interno: Alteración que surge del interior del individuo.

Manifestación del Estímulo:

  • Fisiológico: Afecta las funciones físicas del cuerpo.
  • Psicológico: Involucra el componente psíquico o mental.

Tipos de Conducta:

  • Según su elaboración:
    • Adecuadas: Comportamientos apropiados a la situación.
    • Inadecuadas: Comportamientos no apropiados o disfuncionales.
  • Según su manifestación:
    • Agresivas: Comportamientos que buscan dominar o dañar a otros.
    • Pasivas: Comportamientos sumisos o de evitación de conflicto.
    • Asertivas: Comportamientos basados en el respeto mutuo, expresando opiniones y derechos de forma clara y adecuada.

Funciones Cognitivas: Procesamiento de la Información

Las funciones cognitivas son los procesos por los que se adquiere, procesa, almacena, transforma y recupera información del entorno.

Percepción

La percepción es la función que permite recibir y elaborar información por medio de los sentidos.

Características de la Percepción:

  • Subjetiva: Cada persona reacciona de manera diferente ante el mismo estímulo.
  • Selectiva: Se escogen los estímulos más significativos o relevantes.
  • Relativa: Depende del contexto en el que se produce.
  • Depende de la experiencia: Influenciada por conocimientos y vivencias previas.

Atención

La atención es la capacidad de focalizar la percepción hacia un estímulo específico.

Condicionada por:

  • La intensidad y previsión del estímulo.
  • La disposición física y psicoemocional de la persona.

La Atención Permite:

  • Reaccionar adecuadamente ante los estímulos.
  • Discriminar estímulos irrelevantes.
  • Concentrarse en una tarea.
  • Realizar varias cosas a la vez (atención dividida).

Memoria

La memoria es la capacidad de recordar información aprendida y experiencias vividas.

Almacenamiento de Información:

  • Memoria Inmediata: Retención de información por un periodo muy corto.
  • Memoria a Corto Plazo: Retención temporal de información activa.
  • Memoria a Largo Plazo: Almacenamiento duradero de información.

Orientación Espaciotemporal

La orientación espaciotemporal es la capacidad de localizarse en el espacio y de situarse en el tiempo.

Tipos de Orientación:

  • Espacial: Permite localizarse y establecer una relación con el lugar (ej. dónde estoy).
  • Temporal: Permite situarse en la cronología (ej. ayer, hoy, mañana), la sucesión (ej. antes, después) y la duración (ej. minutos, horas).

Pensamiento

El pensamiento es la función cognitiva que procesa ideas y conceptos para llegar a conclusiones.

Funciones del Pensamiento:

  • Razonamiento: Proceso de inferencia a partir de premisas.
  • Creatividad: Generación de nuevos enfoques o soluciones originales.

Tipos de Pensamiento:

  • Convergente: Busca una única solución correcta a un problema.
  • Divergente: Genera múltiples soluciones o ideas a partir de un punto de partida.

Lenguaje

El lenguaje es un código de signos que hace posible la comunicación humana.

Funciones del Lenguaje:

  • Comunicativa: Permite expresar ideas y sentimientos.
  • Simbólica: Establece la relación entre el significado (concepto) y el significante (forma, palabra).

Estados Emocionales: Sentir y Reaccionar

Los estados emocionales son un conjunto de procesos relacionados con las emociones, los sentimientos y los afectos.

Componentes de los Estados Emocionales:

  • Cognitivo: Lo que se piensa o interpreta sobre la situación (ej. "me puede pegar").
  • Fisiológico: Las reacciones corporales (ej. sudoración de manos, aumento del ritmo cardíaco).
  • Conductual: La respuesta observable o acción (ej. huida, expresión facial).

Entradas relacionadas: