Conceptos Fundamentales de la Psicología: Orígenes, Conductismo y Métodos de Investigación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Fundamentos de la Psicología Científica
Origen de la Psicología Científica
La psicología científica se origina con la creación del primer laboratorio de psicología experimental en 1879, en la Universidad de Leipzig (Alemania). Este hito fue establecido por Wilhelm M. Wundt (1832-1920), considerado el padre de la psicología científica. Wundt, filósofo, fisiólogo y psicólogo alemán, es también reconocido como el padre del estructuralismo.
Definición de la Psicología
La psicología tiene como objeto de estudio la conducta o el comportamiento humano, explicados científicamente, así como el conjunto de procesos mentales o cognitivos, tales como la percepción, la memoria, la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje. Dos aportaciones científicas fundamentales a la definición de la psicología fueron realizadas por el conductismo (John B. Watson) y el cognitivismo (Jean Piaget). La psicología se concibe como una disciplina tanto teórica como práctica.
Raíces de la Psicología
Las raíces de la psicología se encuentran en diversas disciplinas:
- Filosofía: A través de la antropología filosófica y la epistemología.
- Fisiología: Que dio origen a la psicología experimental, con figuras destacadas como Gustav Fechner y Hermann von Helmholtz.
- Matemáticas: Por la utilización de procedimientos estadísticos en la investigación.
- Métodos de Investigación Psicológica: Que constituyen la base para la obtención de conocimiento.
El Conductismo: Principios y Postulados
El Enfoque Conductista de Watson
En 1913, John B. Watson publicó "La psicología tal como la ve un conductista". En esta obra, Watson manifestó su total desacuerdo con el enfoque predominante que sostenía que el campo de estudio de la psicología debía ser la conciencia y que el método de la introspección era el procedimiento clave para obtener conocimientos psicológicos. Watson rechazó la psicología introspectiva y planteó una nueva visión para la disciplina: su objeto de estudio debía ser la conducta observable y su método, la experimentación.
Watson afirmó que la psicología es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. Su método teórico se centra en la predicción y el control de la conducta. Para el conductismo, la introspección no constituye una parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de que puedan ser interpretables en términos de conciencia. La psicología, según Watson, solo sería una ciencia respetable en la medida en que utilizara una metodología científica que permitiera establecer leyes susceptibles de predecir y explicar la conducta. La conducta, desde esta perspectiva, puede explicarse a través de la respuesta del organismo ante estímulos concretos proporcionados por el ambiente.
Tesis Fundamentales del Conductismo
Las tesis fundamentales que sustentan el conductismo son:
- La conducta solo puede estudiarse a partir de las respuestas observables del organismo ante determinados estímulos.
- El ambiente es el factor clave para explicar el comportamiento.
- La conducta obedece esencialmente a un aprendizaje basado en el modelo estímulo-respuesta.
Conceptos Adicionales en Psicología
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner es una enfermedad genética caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X (monosomía X). Esta condición confiere a las personas afectadas un aspecto infantil y, en muchos casos, infertilidad de por vida. Afecta aproximadamente a una de cada 2500 niñas. Fue descubierto por Henry Turner en 1938, tras el estudio de siete mujeres. En algunos casos, puede ser heredado, mientras que en otros es provocado por alteraciones congénitas espontáneas. Las mujeres con Síndrome de Turner suelen presentar baja estatura, ausencia de menstruación, manos subdesarrolladas y sequedad del recubrimiento de la vagina.
Métodos Descriptivos en Psicología
Los métodos descriptivos se utilizan como herramientas para definir las características de un individuo o grupo, y son:
- Estudios de Casos: Sigmund Freud, por ejemplo, elaboró su teoría de la personalidad a partir del estudio minucioso de algunos de sus pacientes. De manera similar, Jean Piaget aportó conocimientos sobre el pensamiento de los niños a partir de la observación paulatina de sus tres hijos. Estos estudios proporcionan datos valiosos sobre la conducta humana que pueden servir de base para futuras investigaciones.
- Encuesta: Consiste en preguntar a personas sus opiniones respecto a distintos temas de su conducta, con el fin de precisar actitudes o formas de comportamiento.
- Observaciones Directas: Implican observar y registrar el comportamiento de las personas, ya sea en un laboratorio o en un entorno natural. Realizar la observación en el laboratorio ofrece la ventaja de un mayor control sobre el ambiente.
- Entrevista: Sirve como herramienta fundamental para el profesional de la psicología y consiste en la formulación de preguntas de forma verbal a personas con la finalidad de obtener información. Hay dos tipos principales:
- Entrevista Estructurada o Planificada: Requiere disponer de una guía preestablecida para las preguntas. Esta guía debe prepararse con el tiempo necesario y una reflexión cuidadosa sobre las cuestiones más importantes.
- Entrevista No Estructurada: No tiene un plan o guía de preguntas predefinido, lo que aporta espontaneidad a las respuestas. Sin embargo, es menos eficiente que la estructurada. Es útil, por ejemplo, en el ámbito de la psicología educativa.