Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Psicología

Procesos Cognitivos

Percepción

Percepción: Es la organización que realiza nuestro sistema nervioso de la información sensorial. Este proceso nos permite asociar la información con algo conocido o archivarla como algo nuevo y darle un significado.

Sensación

Sensación: Es la estimulación física que provoca un estímulo en el órgano sensorial correspondiente.

Memoria

Memoria: Capacidad de registrar, retener y recuperar información, conceptos y situaciones.

Pensamiento

Pensamiento: Es el uso que hacemos de las ideas y los conceptos.

Lenguaje

Lenguaje: Proceso que permite a las personas comunicarse verbalmente e interactuar entre sí.

Procesos Afectivos y Motivacionales

Motivación

Motivación: Es la fuerza interna que nos impulsa hacia un fin externo y a la búsqueda de la satisfacción.

Emoción

Emoción: Son reacciones internas de carácter subjetivo al ambiente que vienen acompañadas de cambios físicos y mentales.

Personalidad y Desarrollo

Personalidad

Personalidad: Factores emocionales y motivacionales del individuo que determinan la constancia y estabilidad de su conducta, así como la variabilidad.

Temperamento

Temperamento: Son aquellas emociones puntuales como el miedo o la ansiedad. Puede considerarse como la estructura sobre la que se basa y desarrolla la personalidad del sujeto.

Autoconcepto

Autoconcepto: Es la manera en que nos vemos a nosotros mismos.

Psicología Evolutiva

Psicología Evolutiva: Estudia y analiza los cambios del ser humano a lo largo de su vida, desde que nace hasta que muere.

Aprendizaje

Aprendizaje: Adquisición de conocimiento de algo por medio del estudio, ejercicio o experiencias.

Sociología

Cultura y Sociedad

Cultura

Cultura: Conjunto de conocimientos, arte, leyes, moral, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.

Sociedad

Sociedad: Grupo de seres que de forma conjunta establecen relaciones sociales de comunicación y de cooperación para la supervivencia.

Fenómenos Sociales

Etnocentrismo

Etnocentrismo: Creer que tu cultura es mejor o superior a las demás.

Racismo

Racismo: No aceptar otras culturas y desvalorizarlas.

Globalización

Globalización: Intercomunicación con los países del mundo.

Etapas del Duelo

  1. Negación

    No se aceptan las circunstancias y nos negamos ante ella.

  2. Ira

    Proyectaremos sentimientos de rabia e ira hacia los demás. También se puede sentir envidia al ver circunstancias mejores que la nuestra.

  3. Negociación

    En esta etapa influye la religión de la persona. Se realiza un pacto que remedie la situación.

  4. Depresión

    Al darnos cuenta que tenemos que actuar para que la situación cambie, podemos experimentar sentimientos de tristeza y aislarnos de nuestro entorno.

  5. Aceptación

    Al final aceptamos la nueva situación. Hemos creado mecanismos para saberla llevar y poder continuar con nuestra vida a pesar del cambio.

Entradas relacionadas: