Conceptos Fundamentales de Psicología y Sociología Aplicada
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Conceptos Fundamentales
Personalidad: Suma total de las formas en que las personas interactúan con otros. Tiene que ver con la herencia, los genes, pero también con su experiencia de vida, las situaciones por las que tuvo que pasar y las interrelaciones con otras personas.
Percepción: Puede definirse como un proceso en virtud del cual las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de dar significado a su ambiente.
Aprendizaje: Se da cuando existe un cambio. Es un proceso continuo que produce un cambio en las acciones, en el proceso de pensamiento, en las actividades, modificando nuestra conducta.
Motivación: Es personal, es la interrelación entre el individuo y una acción determinada.
Teorías Relevantes
Jerarquía de Necesidades de Maslow
Maslow plantea que primero hay que satisfacer las necesidades primarias y a partir de esto surgen las secundarias.
Teoría de los Dos Factores de Herzberg
Distingue entre Factores Externos e Internos. Los externos rodean al individuo y él no puede modificarlos (no motivan). En cambio, los internos son los que sí se pueden modificar y motivan.
Dinámica de Grupos
Grupos: Dos o más personas que interactúan entre sí, tienen intereses comunes, sentido de pertenencia, pueden ser individualizados por el observador y están jerárquicamente organizados.
Clasificación de Grupos
Grupos Formales
Están impuestos por la organización, la organización los define y dice quiénes serán sus integrantes. Dan las pautas y normas generales que van a regir a ese grupo.
Grupos Informales
Se forman por afinidad entre los integrantes, por emociones, por sentimientos, por características de personalidad entre ellos, por afecto.
Grupo de Pertenencia
Son los grupos a los cuales pertenecemos.
Grupos de Referencia
Representan un modelo de nuestra propia conducta. Estos grupos son importantes porque influyen en nuestras actitudes, en nuestro comportamiento. Son grupos a los cuales queremos pertenecer pero no pertenecemos.
Tipos de Conflicto
Conflicto Individual
Tiene que ver con uno mismo. La organización no puede aportar mucho, se puede meter pero no es su responsabilidad resolverlo.
Conflicto de Tareas
Tiene que ver con una tarea determinada, con el contenido determinado. (La organización puede solucionarlo).
Conflicto de Relaciones
Tiene que ver con las relaciones personales. (La organización puede solucionar).
Conflicto de Proceso
Tiene que ver con los conflictos de trabajo.
Conflicto Interorganizacional
Conflicto entre mi organización y otra.